La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realizó en todo el país y la Ciudad, como un encuentro entre la comunidad científica y la sociedad, a través de distintas actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte. Así, en el Jardín Botánico de Palermo, los visitantes tuvieron la oportunidad de mirar a través de lentes de lupas y microscopios cuáles son los secretos “invisibles” de los tejidos vegetales, los frutos y las flores. Los chicos pudieron dibujar especies vegetales guiados por las manos de expertos dibujantes botánicos, o de hacer grabados sobre madera o de hacer divertidas “Expediciones Botánicas” dirigidas a conocer determinadas familias botánicas.
Este año, el espacio natural científico porteño, dedico la semana a a las mujeres en la Botánica, aquellas coronadas como “las sabias de las plantas”. De acuerdo a los organizadores “en las novelas o en la vida real, las mujeres dedicadas a la ciencia siempre han marcado diferencia”. Marianne North, Elizabeth Blackwell, o Anna Worsley estudiaban, catalogaban o dibujaban las especies vegetales con gran belleza y conservaron cada detalle de la flor o la hoja en listas, acuarelas o grabados que hasta la actualidad son motivo de admiración.
Más acá, las mujeres botánicas también hacen diferencia por ser “aplicadas, detallistas y fuertemente apasionadas”. Ya sea que se dediquen a la taxonomía, al estudio de determinadas familias, al dibujo científico o al cultivo para la investigación, merecen en reconocimiento de quienes comparten sus carreras o, simplemente de quienes utilizan sus saberes, aún sin conocerlas.