El escritor, dramaturgo y artista Juano Villafañe fue declarado personalidad destacada de la Cultura en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

En un salón Montevideo colmado de escritores, periodistas, actores, músicos y trovadores, el actual director artístico del Centro Cultura de la Cooperación de la Avenida Corrientes, ante la presencia de “tantos amigos y compañeros de ruta”, afirmó que “esta reunión me hace pensar que estamos todos llenos de epifanías, de experiencias poéticas, que nos provocan hacer teatro, música, cine, militar, escribir. Esos bienes culturales circulan e impactan en la sociedad. Así, han sido una experiencia poética maravillosa, mis cincuenta años de trabajo. La poesía es un anticipo del mundo que deseamos vivir”

El diputado Juan Manuel Valdés entregó la distinción y destacó la importancia del arte y la necesidad de construir espacios comunes y de encuentro, donde todos vivimos en una casa común, parafraseando al Papa Francisco, superando las salidas individualistas: “la cultura es uno de los espacios que nos quedan para pensar en la utopía, que el mañana va a ser mejor, porque la cultura es el corazón de un pueblo”

Entre las personalidades que homenajearon con su voz a Juano Villafañe durante el acto se destacan el actor Pompeyo Audivert que ofreció una breve performance irónica, sagaz y muy histriónica, la novelista Luisa Valenzuela, el periodista Víctor Hugo Morales, la cantante Debora Infante que interpretó un poema de Juano musicalizado, la titiritera Antoneta Madjarova, el actor y director Manuel Santos Iñurrieta, el gestor cultural Luis Sanjurjo, el crítico Jorge Dubati y el actor Víctor Laplace. También se destacó la presencia de representantes de la Embajada de Cuba en la Argentina.

 

Biografía

Juano Villafañe, nació en 1952 en Quito, Ecuador, reside en Buenos Aires desde 1955 y desde 2001 tiene a su cargo la Dirección Artística del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” dentro del cual ha creado las áreas de: Teatro, Música, Artes Escénicas, Artes Audiovisuales, Varieté, Artes para las Infancias, Tango, Ideas Visuales, Área de Investigaciones de las Ciencias del Arte y un Observatorio de Políticas Culturales y Culturas Políticas. Hace 14 años que organiza el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro Cultural de la Cooperación, un encuentro literario que reúne las voces más representativas de la poesía internacional y latinoamericana.

A los quince años escribió sus primeros poemas y comenzó su actividad artística y musical en el teatro instalado en su propia casa familiar. Dirigió, desde 1987 hasta el 2002, “Liber-Arte Bodega Cultural”. En Liber- Arte formó la Cooperativa de Producción Cultural con David Viñas, Horacio González, León Rozitchner, Ana Padovani, Ruben Dri, Osvaldo Bayer, José Luis Mangieri, junto a otros artistas e intelectuales. “Liber-Arte Bodega Cultural” fue un centro cultural independiente donde se radicó el video-club “La Fabrica de los Sueños” con un archivo de películas internacionales y latinoamericanas que conto con más de 30.000 socios. Liber-Arte contó además con una librería, un centro de música, una galería de arte, una sala de teatro, una sala de varieté y un bar cultural.

Fue asesor literario desde su fundación en 1991 de Ediciones Desde la Gente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Con una trayectoria de 30 años publicando narrativa, poesía y ensayo, Ediciones Desde la Gente distribuyó 3 millones de ejemplares con más de 300 títulos, en los que participaron aproximadamente 2 mil autores de lo más genuino y representativo de nuestra cultura nacional y latinoamericana. Es Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Consejero de la Fundación El Libro que impulsa la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y desde hace 20 años ofrece su curso “La Experiencia Poética en la Historia Literaria Latinoamericana”. Es miembro fundador del Espacio de Intelectuales Carta Abierta. Es integrante de la dirección de la Revista Cultural Con Fervor. Participó en la creación del Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas (FATRAC) que impulsó la creación del Ministerio de Cultura en 2014 y la Ley Federal de las Culturas.

Ha publicado numerosas obras de poesía, compilado selecciones de cuentos y poesía latinoamericanos. Parcipó en festivales internacionales de poesía, encuentros internacionales de escritores, en numerosas ferias del libro, integrado jurados en festivales de teatro. También fue parte de diversos programas de radio vinculados a la actividad cultural.