El Honorable Senado de la Nación y la Revista Argentina de Ciencia Política organizan las Jornadas Nacionales “La democracia en el último siglo” el jueves 18 y viernes 19 desde las 14.30 en Yrigoyen 1849 (Senado) y Santiago del Estero 1029 (Facultad de Ciencias Sociales). Allí funcionarios y académicos disertarán sobre los avances y retrocesos de este sistema de gobierno en nuestro país.
La apertura estará a cargo de Gabriela Michetti, vicepresidente de la nación; Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires; Juan Manuel Abal Medina, senador y Julio Pinto, director de la Revista Argentina de Ciencia Política.
En las jornadas se discutirá sobre el origen, el desarrollo y el futuro de la democracia en la Argentina enfatizando el rol de los partidos políticos, la sociedad civil, el sindicalismo, la cultura política y las teorías políticas de la democracia. El comité académico está integrado por Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, la Sociedad Argentina de Análisis Político y la FLACSO.
Programa
DÍA 1: Jueves 18 de agosto 14.30 hs.
Lugar: Salón Illia del honorable senado de la Nación (Hipólito Yrigiyen 1849, CABA)
14:30 hs. APERTURA
Gabriela Micheti Vicepresidente de la Nación
Juan Manuel Abal Medina Senador de la Nación
Alberto Barbieri Rector de la Universidad de Buenos Aires.
Julio Pinto Director de la Revista Argentina de Ciencia Política.
15:00 hs. CONFERENCIA INAGURAL
Moderador: Carlos Strasser (FLACSO)
Natalia Botana (UTDT).
Orígenes de la Democracia Argentina
Oscar Oszlak (UBA-CONICET).
Balance y Perspectiva del proceso democrático.
16:40 hs. Coffee Break
17:00 hs. PRIMER PANEL: LA DEMOCRACIA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Moderador: Manuel Mora Y Araujo (UTDT)
Juan Manuel Abal Medina (UBA-CONICET)
Miguel Del Luca (UBA-CONICET)
Javier Zelaznik (UTDT)
Marcelo Escolar (UBA-UNSAM)
18:40 hs. Coffee Break
19:00 hs. SEGUNDO PANEL: EL SINDICALISMO EN LA DEMOCRACIA
Moderadora: Gabriela Rodríguez Rial (RACP)
Arturo Fernández (UBA-CONICET-CEIL)
Sebastián Etchemendy (UTDT)
Fabián Bosoer (UNTREF-EL ESTADISTA- CLARÍN)
Santiago Senén González (UTDT)
DÍA 2: Viernes 19 de agosto 15 hs.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029, CABA)
15:00 hs. TERCER PANEL: DE LA CULTURA POLÍTICA DE ELITES A LA CULTURA POLÍTICA DE MASAS
Moderador: Julio Pinto (RACP)
Dora Barrancos (UBA-CONICET)
Fortunato Mallimaci (UBA-CONICET)
Luis Alberto Quevedo (FLACSO)
16:40. hs Coffee Break
17:00 hs. CUARTO PANEL: LAS TEORÍAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA; EL LEGADO DE GUILLERMO O’DONNELL
Moderador: Martín D’alessandro (SAAP)
Jorge Dotti (UBA-CONICET)
Julio Pinto (UBA-IIGG)
Gabriela Rodríguez Rial (UBA-CONICET-IIIGG)
Gabriela Ippolito O’donnell (UNSAM)
Cecilia Lesgart (UNR-CONICET)
Juan Fernández Manzano (UCM)
19:30 hs. CONFERENCIA DE CIERRE
Patricia Funes (UBA)
Intelectuales y Democracia
Gerardo Aboy Carlés (UNSAM-IDAES-CONICET)
El populismo, ¿Causa o consecuencia de la crisis iberoamericana?
DÍA 2: Viernes 19 de agosto 15 hs.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029)
15:00 hs. TERCER PANEL: DE LA CULTURA POLÍTICA DE ELITES A LA CULTURA POLÍTICA DE MASAS
Moderador: Julio Pinto (RACP)
Dora Barrancos (UBA-CONICET)
Fortunato Mallimaci (UBA-CONICET)
Luis Alberto Quevedo (FLACSO)
16:40. hs Coffee Break
17:00 hs. CUARTO PANEL: LAS TEORÍAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA; EL LEGADO DE GUILLERMO O’DONNELL
Moderador: Martín D’alessandro (SAAP)
Jorge Dotti (UBA-CONICET)
Julio Pinto (UBA-IIGG)
Gabriela Rodríguez Rial (UBA-CONICET-IIIGG)
Gabriela Ippolito O’donnell (UNSAM)
Cecilia Lesgart (UNR-CONICET)
Juan Fernández Manzano (UCM)
19:30 hs. CONFERENCIA DE CIERRE
Patricia Funes (UBA)
Intelectuales y Democracia
Gerardo Aboy Carlés (UNSAM-IDAES-CONICET)
El populismo, ¿Causa o consecuencia de la crisis iberoamericana?