Por Emiliano Delio

El Crimen de San Patricio, se presenta los sábados a las 21:00 en el Tadrón Teatro de Niceto Vega 4802 (Palermo). El drama que conmovió a la sociedad y a la Iglesia Católica argentina, está recreado de manera fidedigna, con la dramaturgia y dirección de Elba Degrossi.

El 4 de julio de 1976 fueron asesinados tres sacerdotes y dos seminaristas de la Iglesia de San Patricio de Belgrano R. Los palotinos fueron cruelmente acribillados en su residencia mientras dormían, a la madrugada, por un “grupo de tareas” que respondía ordenes de la dictadura militar (1976-1983). En esta recreación histórica, el protagonista es el joven organista de la Iglesia (Guillermo Flores), que fue el primer testigo de la masacre y recuerda como ingresó en la mañana al lugar.

Como narran las crónicas, ese día el ex monaguillo se levantó temprano para ir a la misa. Llegó a las siete y media y al estar las puertas de la Iglesia cerradas, esperó más de media hora y entonces decidió ir a la casa donde se alojaban los religiosos. Ante el inusual silencio, decidió entrar por una ventana lateral y fue el primer testigo de la masacre, al ver a los padres Pedro Duffau, Alfredo Leaden y Alfredo Kelly; y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Neira; brutalmente ejecutados.

Otra narradora, que recrea el contexto de la vida de los palotinos entregados al apostolado, es de una de las feligresas (Melody Llarens). La vecina cuenta el cambio que significó la llegada de esta orden para la comunidad, ya que no hicieron diferencias entre ricos y pobres y crearon una Iglesia para toda la grey.

Dolores Cano, encarna el papel de la madre de uno de los seminaristas asesinados. La opción por los pobres la había tomado el joven desde hacía tiempo y su pasión lo había volcado hacia el Movimiento de Sacerdotes Para el Tercer Mundo, con un fuerte compromiso social y político. Finalmente Julián Pardo, interpreta al oficial que lee el acta policial, donde se describe la escena del crimen.

La obra está acompañada por música y efectos. realizados con gran destreza por parte Mariano Schneier. En una hora el público podrá viajar en el tiempo para trasladarse a un clima de compromiso social por parte de un importante sector de la sociedad y la violenta reacción de las fuerzas represivas, tras el golpe de estado.

La pieza dramática, por su importante contenido retratado y repercusiones que han desbordado el barrio de Belgrano y la propia Ciudad, ha sido declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires. En 2018 recibió el Primer premio de Dramaturgia en el Certamen Carlos Gorostiza organizado por la Sociedad Argentina de Autores (S.A.D.A.)

Ficha

Intérpretes: Guillermo Flores, Melody Llarens, Dolores Cano, Julian Pardo
Músico: Mariano Schneier
Escenografía, Vestuario y Diseño de Luces: Pablo Graziano
Fotografía: Gianni Mestichelli
Diseño de flyer: Carla Almirón
Producción Ejecutiva: Carla Fontao
Prensa: Natalia Bocca
Asistente de Dirección: German Viero
Dramatúrgia y Dirección: Elba Degrossi