El coro interpreta canciones en gaélico, idioma celta que llegó a prohibirse por parte de la corona británica.

El coro Ceòlraidh, único de Argentina y Sudamérica dedicado exclusivamente al idioma gaélico y la canción tradicional escocesa, fue de Declarado de Interés Cultural por la Legislatura y se realizó un acto en el salón Dorado donde interpretaron seis canciones de su repertorio.

María Rachid, diputada con mandato cumplido impulsora de la iniciativa, introdujo al auditorio, “este coro aporta a la diversidad cultural, nos enriquece, nos hace mejores” y señaló que hay “que valorizar las diferencias para hacer una sociedad más igualitaria”.

Gerardo Santana Mc Kinley, rememoró como nació el coro que creó: a partir de clases de idioma los asistentes cantaban canciones, lo que derivó en un grupo musical. “El gaélico representa una cultura y es uno de los pocos idiomas celtas que se sigue hablando”. Santana contó hitos históricos, donde “los gaélicos estaban antes que los anglófonos”, pero la dominación derivó en que sea “una lengua mal llamada minoritaria, sino que fue minorizada”, ya que constituido el Reino Unido, se llegó a que en la época victoriana del siglo XIX “se prohibió la música, la lengua e incluso la vestimenta” de los escoceses.

Santana trazó un paralelismo con lo que pasó con los mapuches en la Argentina, donde se aplicó una política para quitarles su cultura. También recordó que la comunidad escocesa en el país es muy antigua, ya que llegaron las primeras corrientes migratorias a partir de 1820 y aportaron a la cultura argentina con saberes sobre diversos oficios.

Claudia Cano, directora del coro Ceòlraidh, explicó que el nombre significa musa, enfatizó que con las canciones los integrantes pueden conocer otras culturas y épocas, enriqueciéndose y dijo que en Buenos Aires hay múltiples opciones líricas para todos aquellos que quieran cantar.

Luego de las exposiciones, los ocho integrantes del coro se ubicaron frente al público y interpretaron primero la canción en su idioma original cuyo título traducido es “Arriba el gaélico”, que en un pasaje habla sobre la lengua, “que no va ser traicionada mientras haya una carta gaélica en el corazón”.

El coro, luego de 14 años hoy es un grupo altamente comprometido que incluye un bailarín y diversas gaitas en escena. Cuentan con 41 canciones gaélicas en su repertorio, 70 presentaciones y han grabado un disco que incluye con 14 temas tradicionales de diferente estilo.