El jefe de Gabinete de ministros de la Ciudad, Felipe Miguel, presentó hoy ante la Legislatura local su segundo informe anual sobre la marcha de la gestión ejecutiva y definió cinco ejes prioritarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta: el bienestar integral, la educación y el trabajo, la seguridad, la transformación urbana y Ciudad digital.
Por la mañana de este jueves, Miguel sintetizó su exposición con un discurso de una una hora que ya incluía respuestas a solicitudes de informes presentados con antelación por bloques y diputados. Posteriormente, cada bancada manifestó sus posturas políticas y planteó nuevas consultas.
Sin embargo las voces opositoras se hicieron escuchar. El diputado Santiago Roberto (FDT) manifestó: “”Que el jefe de Gabinete nos cuente dónde queda la ciudad irreal en la que vive, donde existe la participación ciudadana, el acceso a una vivienda digna, a la salud y donde hay escuelas y no faltan vacantes. Porque la mayoría de las y los porteños viven en una ciudad que excluye. Hace unos días quedó a la vista para quienes gestiona el gobierno de la Ciudad: para los desarrolladores inmobiliarios y quienes pueden acceder a esos servicios”
Tras un cuarto intermedio, Felipe Miguel retornó al recinto de sesiones por la tarde para dar sus respuestas finales. En cuanto a las obras proyectadas en Costa Salguero, sostuvo que es parte de un plan más grande y ambicioso para el futuro porteño: recuperar la costa y volver a ser una Ciudad integrada al río. Puntualizó que el espacio ribereño que se recupera para el uso público equivale a cuatro parques Lezama.
Al hablar de seguridad, aludió al homicidio de Lucas González, respecto del cual pidió “que se avance lo más rápido posible en la investigación y que se haga justicia”, tras lo cual detalló que desde el Poder Ejecutivo “se aportaron a la Justicia todas las pruebas de manera inmediata y todo lo necesario para esclarecer el hecho”.
“Uno de los cambios que se introdujo cuando se creó la Policía de la Ciudad es que son civiles quienes llevan adelante las investigaciones internas y no policías, terminando así con una histórica práctica de que los policías se investiguen a sí mismos”, explicó Miguel.
El funcionario también enfatizó que “Así como somos inflexibles con los que actúan fuera de la ley, vamos a seguir respaldando a los policías que salen todos los días a la calle para proteger a los ciudadanos, arriesgando su vida. Sentimos orgullo por la institución que creamos y venimos perfeccionando en los últimos años y no vamos a permitir que el desempeño fuera de la ley de unos pocos opaque el compromiso y la vocación de servicio de miles de hombres y mujeres”.
En un contexto diferente, con grandes expectativas por el futuro y luego del aprendizaje y del gran esfuerzo realizado por todos los sectores durante los diferentes momentos de la pandemia, el jefe de Gabinete repasó el trabajo realizado en las áreas de Salud, Educación, Espacio Público y Mantenimiento, Desarrollo Humano, Seguridad, Transporte, Movilidad y Obras, Economía, Cultura y Atención Ciudadana y Cercanía.
La pandemia de Covid
En relación a Salud, especificó que todas las decisiones que se toman en la Ciudad en relación a la pandemia son según los datos de la situación epidemiológica.
Hoy hay un promedio de 286 casos diarios y están ocupadas el 3,5% de las camas de terapia intensiva del sistema de salud. El pilar fundamental durante este año es la vacunación: el 89,66% de la población ya recibió la primera dosis y el 81,70% también la segunda.
“Todos tuvimos la vacuna en el momento que nos correspondía, siguiendo el orden de prioridades establecido y sin privilegios”, expresó Miguel.
Desde noviembre se está aplicando una dosis adicional a los mayores de 50 años con dos dosis de Sinopharm y a las personas inmunocomprometidas; y la dosis de refuerzo a los que recibieron la segunda vacuna hace más de 180 días. Ya se aplicaron 171.566 dosis adicionales y 119.475 de refuerzo.
Sobre Educación, Miguel afirmó: “Defendimos el derecho de los chicos a tener clases yendo hasta la Corte Suprema cuando el Gobierno Nacional quiso cerrar las escuelas”. Aseguró que “las escuelas no son un foco de contagio, y es un gran avance para toda la sociedad que ya nadie discuta si los chicos tienen que ir o no”.
El año que viene las clases en la Ciudad empezarán el 21 de febrero y los chicos van a tener 12 días más de clase de los establecidos en el calendario obligatorio, informó. Además, los alumnos de 6° y 7° grado tendrán una jornada extendida obligatoria, con lo cual, 21.500 de ellos van a sumar el equivalente a 90 días de clase.
Sin embargo el diputado Roberto manifestó que “el jefe de Gabinete habló de una educación que no existe en la Ciudad, se refirió “a los chicos en las escuelas”, que “mantuvieron la educación digital”, “la entrega de computadoras y de material de estudio”, cuando la realidad es que en la ciudad más de 20.000 chicos y chicas no pueden concurrir a la escuela por la falta de vacantes, y durante la pandemia no pudieron tener continuidad por la falta de acceso a las herramientas y de conectividad.”
En cuanto a Espacio Público y Mantenimiento, Miguel detalló: “Hasta ahora ganamos más de 380.000 metros cuadrados. También se construirá un nuevo parque de ocho cuadras sobre la Avenida Honorio Pueyrredón y se sumarán más.
Se está transformando el Casco Histórico para preservar y potenciar todavía más su valor y las experiencias que ofrece simplemente al caminar por sus calles. Este también es un proyecto fundamental en el Plan de Futuro de la Ciudad porque es patrimonio histórico y un punto de referencia para todos los que vienen de visita.
Como parte del plan de futuro de la Ciudad, el objetivo es transformar el Microcentro para que no sea sólo un barrio de oficinas. Ya se presentó un proyecto para que el barrio tenga más comercios, más espacios verdes, una mayor vida nocturna y todo lo que una persona necesita para vivir: hogares, centros de salud, escuelas, gimnasios, peluquerías. El plan contempla exenciones impositivas y créditos para ayudar a los distintos sectores a instalarse y alentar la inversión en el Microcentro.