Por you tube, una charla para orientar a aquellos interesados en convertir sus proyectos en realidad solventada.

El martes 4 de agosto a las  17.30 se realizará en vivo por www.youtube.com/estudiourbano la conferencia «Como financiar tus proyectos culturales. Subsidios y convocatorias de fondos nacionales e internacionales». Es organizado por Estudio Urbano, programa de formación de la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura de la Ciudad, con representantes de distintos sectores de la actividad musical.

Los panelistas serán: Mora Scillamá, directora de Desarrollo Cultural y Creativo, Cecilia Bunge, docente, consultora y productora en el ámbito creativo, Tomi Lebrero, músico, referente de la escena de cancionistas independientes argentinos y Nicolás Pfeifer, licenciado en Ciencia Política, productor y gestor cultural. Expondrán sobre qué alternativas existen para financiar proyectos culturales a través de becas, subsidios o programas de apoyo. Repaso de experiencias y casos reales. Este ciclo busca crear espacios de reflexión e intercambio para pensar la actividad musical, en particular en el contexto de la cuarentena.

Mora Scillamá

Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Estudió la Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en la Universidad Nacional de San Martín. Fue Directora General de Industrias Creativas en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se desempeñó como Directora Nacional de Industrias Creativas, luego Directora General de Promoción Cultural y actualmente es Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de CABA.

Cecilia Bunge

Cecilia actualmente se desempeña como directora del CEDEC – Centro de Estudios de Emprendimientos Culturales y coordinadora académica de Recursos Culturales. Es socia fundadora en Switch2Ninja, empresa de servicios dedicada a la consultoría, producción y comunicación. Desde 2016 se desempeña como docente en el Programa de Acceso al Financiamiento de la DN de Acción Federal del Ministerio de Cultura, Semillero BA de la DG de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros. Desarrolla “La Matera”, como nivel inicial de la Fábrica de Emprendedores del Ministerio de Cultura de la Nación y el Ciclo de Gestión para la Industria Musical en la Dirección de Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo se centra en la docencia, consultoría y producción en el ámbito creativo.

Tomi Lebrero

Es compositor, bandoneonista y cantante argentino perteneciente a una generación de músicos vinculados a la canción popular desde la estética acústica. Referente de la escena de cancionistas que definen la música independiente argentina de los últimos años, sus presentaciones pueden ser solistas o junto a su banda: «El puchero misterioso». Tiene editado 20 discos, es decir un total de casi 450 canciones. Tanto en forma de solo set como con su banda ha girado por varios escenarios del mundo.
Nicolás Pfeifer

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, ha cursado estudios en Administración Pública en la Universidad Torcuato Di Tella. En Estudio Urbano es productor y se encarga del seguimiento y gestión de proyectos. Conduce el programa de radio periodístico y musical Otra Noche Tarde, actualmente en Radio Con Vos 89.9.

 

Encuentros anteriores

  1. Ferias y mercados internacionales de la música | ver

  2. Reactivación de la actividad musical | ver

  3. Creación y transmisión de contenido musical en plataformas sociales | ver

  4. Monetización de música online: ciclos en vivo y distribución digital | ver

  5. Creatividad y gestión para reinventarse en el mundo del arte | ver

  6. Profesionales del sonido. Junto a AATIA y AES | ver

  7. Estrategias para el desarrollo de artistas | ver

  8. Cómo comunicamos lo que hacemos | ver

 

Todos los encuentros previos están disponibles para ver en cualquier momento, en el canal de YouTube de Estudio Urbano y en la plataforma Cultura en Casa.

Esta propuesta va a continuar cada semana con una actividad diferente, siempre los martes a las 17.30, hora de Argentina, por el mismo canal.