Por Emiliano Delio

El Puente, la obra escrita por Carlos Gorostiza y estrenada por primera vez en Buenos Aires en 1950, vuelve a los escenarios en este 2025, con adaptación y dirección de Pablo Gorlero, a Andamio 90 de Paraná 660, los sábados a las 21:00.

La obra, ya un clásico de la dramaturgia porteña, nos traslada a una casa de barrio de una familia acomodada, que al salir se cruza en la vereda y la calle, con un un grupo de muchachos que allí pasan la mayor parte del tiempo.

Los jóvenes actores interpretan a los personajes de algún suburbio, que a pesar del tiempo, siguen conservando ciertos hábitos, como jugar al fútbol en el espacio público o pelearse por cuestiones menores.

El drama sucede cuando era posible el encuentro entre dos mundos: el de los ricos y los pobres; que podían vivir en un mismo barrio. Cuestión que hoy es cada vez menos frecuente, con el auge de los barrios privados y el crecimiento de la periferia y marginalidad.

En la calle y en la casa, los integrantes de cada grupo, esperan la llegada de uno de ellos. Los pudientes, la llegada del jefe de familia, el ingeniero. Y los jóvenes, a Andresito, un albañil.

Sin embargo, la espera es inútil, ya que ambos están totalmente abocados a la edificación de un importante puente de la zona. La construcción de la obra de unión entre dos espacios geográficos, es una metáfora esperanzadora, del encuentro entre dos clases sociales que se reúnen para un mismo fin. Sin embargo en el final, se demostrará que no es posible, por que todo se termina derrumbando.

Ficha

Autoría: Carlos Gorostiza
Adaptación: Pablo Gorlero
Actúan: Ivana Averta, Joaquín Ceballos Nolla, Juan Cruz Cortés, Florencia Cubelo, Nico Cucaro, Agustina D’Angelo, Elian Halpern, Facundo Leyrado, Mauricio Mendez, Micaela Neve, Pablo Paillaman Pieretti, Lautaro Pérez Hilal, Mariel Rueda, Diego Semino, Juan Trzenko
Músicos: Agustín Bandi
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Vanesa Abramovich
Diseño de luces: Agustín Bandi
Diseño sonoro: Agustín Bandi
Fotografía: Fiorella Romay
Diseño gráfico: Matías Vignau
Asistencia De Producción: Juan Cruz Cortés
Asistencia de dirección: Rocío Carballo
Producción ejecutiva: Celina Yañez
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Pablo Gorlero
Duración: 90 minutos