Mauricio Macri y parte de su gabinete se instalarán en un nuevo y moderno edificio. El plan inicial contemplaba usar terrenos del hospital Borda. Además otros ministerios se trasladarán a Barracas. Antes de fin de año, la sede central del Gobierno porteño se mudará a Parque Patricios.

 

La nueva ubicación será nada menos que el flamante edificio que se estaba construyendo para el Banco Ciudad, pero que finalmente servirá para alojar a Mauricio Macri y otros funcionarios. La idea es mostrar otro paso más en su plan para desarrollar la zona sur, aunque lo tuvieron que hacer ante la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto original, el Centro Cívico en Barracas. Para concretar esta iniciativa, lo más probable es que se haga un canje de edificios: el Banco Ciudad le daría al Ejecutivo porteño el de Patricios y recibiría a cambio el ex Mercado del Plata, en Carlos Pellegrini al 200, que de hecho iba a ser vendido para financiar la construcción del fallido Centro Cívico. El tema es que esta operación debe ser avalada por el Banco Central, ya que la obra de Patricios es un activo del Ciudad, que por ley tiene prohibido prestarle dinero al Gobierno porteño. Por eso, si finalmente no se concretara el trueque de inmuebles, el Gobierno debería pagarle al banco de alguna otra manera.

 

El nuevo edificio del Ciudad queda en la manzana de Uspallata, Atuel, Los Patos e Iguazú, cerca de la avenida Caseros. Está terminado en un 85% luego de casi cuatro años de obra y una inversión de unos $ 250 millones. Se trata de una construcción diseñada por el estudio que fundara el prestigioso arquitecto británico Norman Foster, de características muy modernas (ver La ficha…). La idea era mudar allí a unos 1.500 empleados del Banco, y además unificar todas las sedes administrativas que hoy tiene distribuidas el banco por distintas zonas, lo que le implica un importante gasto de mantenimiento y alquileres.

 

Paralelamente, el Gobierno presentó en 2011 el proyecto para construir el Centro Cívico de Barracas, en la avenida Amancio Alcorta y sobreterrenos que pertenecían al hospital Borda. Pero entre medidas judiciales que bloquearon su construcción y el violento episodio que ocurrió el 26 de abril del año pasado, cuando la Policía Metropolitana reprimió a manifestantes que se oponían al inicio de la obra, el proyectoquedó en la nada. Otro elemento también pesó. Uno de los principales impulsores de la mudanza del banco había sido su anterior titular, Federico Sturzenegger, quien desde diciembre se convirtió en diputado nacional por el PRO. Pero su sucesor, Rogelio Frigerio, le sugirió a Macri que, dadas las trabas para avanzar con el Centro Cívico, fuera el Gobierno el que se mudara a Patricios, lo que además le iba a permitir al Ciudad mantenerse en el Centro, lo que le resulta más operativo. Además, en la entidad financiera aseguran que les conviene el cambio, porque con los activos que sumarán por ceder el edificio nuevo (el ex Mercado del Plata, dinero, etc.) aumentarán su patrimonio.

 

Al edificio de Uspallata se mudarán la Jefatura y Vicejefatura de Gobierno, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General, la Legal y Técnica, los Ministerios de Modernización y Gobierno y otras dependencias que hoy ocupan la sede del histórico edificio de Bolívar 1.

Esta mudanza se completaría además con otra. El Gobierno porteño también está en tratativas para comprar el ex edificio de la fábrica Canale, que queda sobre la avenida Martín García al 300, frente al Parque Lezama, en La Boca. Allí se mudarían los Ministerios de Desarrollo Urbano (que hoy funciona en el ex Mercado del Plata), el de Ambiente y Espacio Público (su sede actual es el edificio de la ex aseguradora Equitativa del Plata, en Diagonal Norte al 500).

En estos dos edificios trabajarían 5.000 personas, lo que debería darle un fuerte impulso a los comercios y servicios de los alrededores. Además, el Ministerio de Salud terminará de trasladar todas sus dependencias a la sede que se construyó para el SAME, en Monasterio al 400, también en Parque Patricios, que tendrá que ser ampliado. Así, se sumarán al Ministerio de Seguridad, que desde 2006 funciona en lo que fueran las oficinas de Alpargatas, en avenida Patricios al 1100, en Barracas.

Los únicos Ministerios que quedarán en el Centro serían los de Hacienda (en Bolívar 1), Cultura, Desarrollo Económico (ambos en Avenida de Mayo al 500), Educación (Paseo Colón al 200) y Desarrollo Social (México al 1600).

El macrismo buscará mostrar estas mudanzas como un impulso definitivo a la zona sur, que se suma a otras iniciativas en el mismo sentido como la creación del Distrito Tecnológico en Parque Patricios, el de Diseño en Barracas o la apertura de la Usina del Arte en La Boca.unnamed (1)

unnamed