Avanza la creación del distrito Villa Olímpica, localizado en la Comuna 8, con la aprobación de una ley en la Legislatura porteña y la convocatoria a una audiencia pública. Este espacio, ubicado en la Comuna 8, será sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
Como primera medida la ley desafectó del dominio público el terreno donde se asentará la Villa Olímpica y dispuso la transferencia a la Corporación Buenos Aires Sur S.E. y su posterior cesión de domino por parte del Gobierno de la Ciudad.
La ley estableció que el 50% de los ingresos provenientes de la venta será ingresado a las partidas correspondientes a la urbanización de la Villa 20, y el resto al desarrollo de de la Comuna 8, como las obras hidráulicas a realizarse en el arroyo Cildáñez, los trabajos pluviales en el ramal Escalada, la puesta en valor del Parque Deportivo «J.A. Roca», el Hospital «Cecilia Grierson» y el Premetro, que surgieron de mesas participativas de vecinos desde el año 2012.
La Villa Olímpica constará de 32 edificios de seis pisos con negocios en sus plantas bajas, que albergará a 7000 personas durante los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Participarán 3.308 atletas, de entre 15 y 18 años, provenientes de 206 países que competirán en 28 deportes.
Una vez realizados los juegos del 1° al 12 de octubre, los inmuebles podrán ser vendidos como viviendas. Pero se debe garantizar que al menos un 10% del mismo sea comercializado a través del contrato de alquiler con derecho de compra cuyos tomadores sean vecinos de la Comuna 8.
El Gobierno porteño ya ha comenzado trabajos de mejoras territoriales y ambientales. Y la obra se llevaría a cabo a través de las empresas Emaco-Lanusse, Bricons, Dicasa, Criba, Cavcom, Constructora Sudamericana, Cunumi, Constructora San José y Vidogar Construcciones, con 3000 obreros que serán necesarios para realizar el trabajo para finalizar el trabajo en 24 meses.
El complejo contará con parques, calles, servicios públicos e instalaciones deportivas que abarcaran 120.000 metros cuadrados. La obra es llevada a cabo por las empresas y será uno de los máximos legados social que dejarán los Juegos ya que tiene como destino principal ser concedido a familias que sufren el déficit habitacional través de créditos blandos articulados por el Instituto de la Vivienda (IVC). Del 1 al 12 de Octubre de 2018, los ojos del mundo se centrarán en la ciudad de Buenos Aires. En los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 participarán 3.308 atletas,.
El presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, diputado Agustín Forchieri (PRO), abrió y cerró el debate sobre el proyecto y agradeció el apoyo de sus pares para la aprobación, que lo hicieron con 41 votos positivos : el bloque PRO, el Partido Socialista, el Frente Renovador, la Coalición Cívica y el unibloque de Graciela Ocaña. Dentro del justicialismo hubo un voto dividido y se prevé una ruptura del bloque del Frente para la Victoria (FPV), ya que votaron a favor cinco legisladores: María Rosa Muiños, Claudio Palmeyro, Gabriel Fuks, Silvia Gottero y Claudio Heredia.
Los 12 votos negativos incluyeron 8 del FPV: Pablo Ferreyra, Lorena Pokoik, María Tiesso, Javier Andrade, Paula Penacca, José Campagnoli, María Conde y Carlos Tomada; además de 4 de la izquierda: Adrián Camps (PSA), Fernando Vilardo (AyL), Marcelo Ramal (FIT) y Patricio Del Corro (PTS-FI). Se abstuvieron los 6 legisladores del bloque SUMA+, del radicalismo.