Por Emiliano Delio
Opereta de los Bandoleros, un homenaje a los “Robin Hood argentinos”, se presenta los domingos a las 20:30 en el Teatro del Pueblo. En varios actos, con el formato que rememora al circo criollo, se narra la historia de los aventureros y justicieros de principios del siglo XX, Juan Vairoleto, David Peralta (Mate Cosido) y Eusebio Zamacola, que trasladaban el conflicto de clases a acciones de equidad, retratados reiteradamente por la prensa de la época.
Este maravilloso musical está dirigida por Claudio Gallarodu. La pieza, escrita por Hugo Chumbita, se basa en el célebre libro, Bairoletto, prontuario y leyenda, que publicó por primera vez en 1974. El ensayo, también inspiró a León Gieco a componer, junto al historiador, la canción Bandidos Rurales, nombre de su disco lanzado en 2001 (que también cuenta con otros recordados temas, como La Memoria)
Sobre la versión dramatúrgica, Chumbita explicó: “La idea general y el lenguaje teatral verseado y musical apuntan a rescatar las tradiciones de la gente del interior del país y la historia de una época no muy lejana, que son parte de nuestro patrimonio cultural. El tema de los buenos bandidos resulta siempre polémico, en tanto replican a la injusticia empleando la violencia, y la obra sugiere los puntos de vista contrapuestos del poder y de la gente de abajo. En el argumento aparecen algunos elementos simbólicos vigentes en las creencias populares, que representan la maldad reinante en el mundo y la lucha frente a la fatalidad de la suerte: como en el juego de las apuestas en una partida de naipes, hay un margen de posibilidades de ganar o perder, y quizás es posible elegir un destino”
El musical, a través de los primeros actos, retrata a cada uno los héroes populares, que forjaron su identidad y leyenda a través de diversos atracos a personajes explotadores y codiciosos. Pero, por la persecución de las autoridades policiales, una logia masónica anarquista porteña los reúne para un gran golpe: asaltar La Forestal, el conglomerado empresario del monte chaqueño que mantenía en condiciones de servidumbre a sus empleados y arrasaba con los bosques nativos, para obtener el rico tanino de los quebrachos de varias centurias.
Los actores, el multifacético Omar Lopardo, Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledragh, Beni Gentile y Florencia Capiello, realizan una perfecta composición de los bandidos y sus acompañantes en las travesías, con una coreografía y escenografía cuidada que incluye un gran trabajo de iluminación y sombras, un vestuario múltiple y variado acorde a la época, además de la música en vivo por Jorge Móbil; todo crea un gran espectáculo
“Un elenco macizo de actores, actrices, músicos y cantores, irán construyendo personajes reconocibles de nuestro cine en blanco y negro, de nuestro melodrama, de nuestro teatro campero y de las gestas de la actuación en los circos. Así iremos encadenando una historia propia con una estética propia y podremos reconocernos en el tiempo para observar que estos hechos vuelven a repetirse como en una espiral sin fin, de la que solo podremos escapar si aprendemos a no repetirnos”, sintetiza Gallarodu.
Durante hora y media los espectadores podrán sumergirse en la década de 1930 con hechos verídicos narradas con amoríos y divertidas andanzas; donde la justicia, la autoridad y el compromiso, son puestos en entredicho, aunque no las convicciones.
Ficha
Autor: Hugo Chumbita.
Elenco: Omar Lopardo, Gonzalo Alvarez, Luciano Medina, Federico Justo, Brenda Chi, Carlos Ledragh, Beni Gentile, Florencia Capiello.
Músico en escena: Jorge Móbili
Diseño Lumínico: Damián Monzón.
Coreografías y preparación vocal: Soledad Argañaraz.
Escenografía: Pablo Graziano.
Diseño y realización de Vestuario: Ropería teatral
Arreglos musicales: Manuel Pérez Vizán.
Música Canciones: Gustavo Maturano-Pablo Giangrante.
Asistencia Dirección: Nicolás Consilio.
Prensa: Paula Simkin
Adaptación Teatral y Dirección General: Claudio Gallardou
Teatro Del Pueblo: Lavalle 3636
Domingos a las 20:30
Hasta el 27/04/2025