Argentina lleva diez semanas consecutivas con una disminución de casos de COVID-19 y se registra también una baja en la cantidad de personas internadas en terapia intensiva. Con más del 80 por ciento de la población vacunada con esquema completo, en la última semana se registró una baja del 99,25% respecto a la segunda semana de enero de este año, donde tuvo lugar en nuestro país el pico máximo de cantidad de infectados durante toda la pandemia con más de 800.000 casos.

Asimismo, la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por COVID-19 registró una disminución del 12 por ciento en relación a la semana anterior. En tanto, en la actualidad el índice de positividad se ubica en 4,1 por ciento.

Al 1 de abril se registra un total de 48.012 casos activos, representando un 0,53% del total de casos registrados hasta la fecha (9.039.838). En lo relativo a camas de terapia (UTI), se ubica en 37,9% a nivel nacional y 38,9% en la región metropolitana del AMBA.

En cuanto a los casos fallecidos según condición de vacunación, en la semana epidemiológica 10 se registraron 1,5 muertes cada cien mil habitantes en personas sin vacunación. Este porcentaje desciende a 0,4 muertes en aquellas personas que cuentan con una sola dosis de vacuna o con segunda dosis aplicada en un tiempo menor a 120 días. En tanto, la cifra baja a 0,2 muertes por cada cien mil habitantes en aquellas personas completamente vacunadas (aquellos que cuentan con tres dosis aplicadas o la segunda dosis aplicada en un tiempo mayor a 120 días).

Fin del Distanciamiento Social Obligatorio

El gobierno nacional, a través de la Resolución 705/2022 Ministerio de Salud, publicada este viernes en el Boletín Oficial dispuso la eliminación del distanciamiento social obligatorio de dos metros.

Entre los considerandos, se tomó en cuenta que «en Argentina, se registraron hasta el momento 3 olas diferenciadas de COVID-19, siendo la última de ellas caracterizada por un fuerte aumento del número de casos a principios de 2022, asociado a la introducción de la variante Omicron. Esta nueva ola ocurrió en momentos en que se habían alcanzado altas tasas de vacunación y no se correspondió con un aumento proporcional de presentaciones graves y casos fatales. Desde el pico en la semana 2 (9 al 15/1) se registran nueve semanas consecutivas de descenso del número de casos hasta el momento actual»

En el artículo 2 se establece la eliminación del distanciamiento de dos metros, aunque el artículo 1 recomienda «a. Continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público. b. Asegurar la ventilación de los ambientes. c. Mantener la higiene adecuada y frecuente de manos. d. Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público»

También se estableció eliminar «la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”.  Sin embargo la norma advirtió que «existe incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur, debido a la potencial emergencia de nuevas variantes, nuevas olas de contagio, o co-circulación con otros virus respiratorios»