Tango BA Festival y Mundial, la programación artística ofrecerá conciertos con figuras como Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en distintos escenarios de la Ciudad. La agenda completa está disponible en tangoba.org.

En paralelo, la competencia de baile entrará en su etapa decisiva con las semifinales de Tango de Pista y Tango Escenario los días 29 y 30 de agosto desde las 15 h en la Usina del Arte. Allí se definirá quiénes competirán por el título mundial en las finales del Teatro Gran Rex: la de Tango de Pista será el lunes 1 y la de Tango Escenario el martes 2 de septiembre, ambas a las 19 h.

Viernes 29

Tango BA Festival y Mundial. Semifinales Tango de Pista. El 29 de agosto desde las 15 h en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1) se realizarán las semifinales de la competencia de baile de Tango de Pista. Las parejas que superen la semifinal competirán por el título mundial en la Gran Final. Entradas en la web.
Tango BA Festival y Mundial. Néstor Marconi, historia viva del bandoneón. Un concierto que recorrerá todas sus formaciones junto a la Camerata Argentina. El viernes 29 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Sonia Possetti & conjunto de cuerdas. Con una sólida trayectoria tanto en el campo del tango instrumental de creación propia como en el aporte, la pianista Sonia Possetti se presenta con un conjunto de cuerdas que integran Damián Bolotin y Javiera González en violines, Diana Gasparini en viola, Nicolás Rossi en cello y Lautaro Muñoz en contrabajo, para interpretar música de su autoría, así como también de otros compositores, especialmente orquestada para esta ocasión. El viernes 29 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en tangoba.org.
Tango BA Festival y Mundial. Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de agosto la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Este punto de encuentro se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. El viernes 29 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo, hasta completar la capacidad del lugar.
Tango BA Festival y Mundial 2025. San Osvaldo Orquesta: Locura tanguera. La agrupación ofrecerá un ritual festivo: rendir homenaje al maestro Pugliese a través de sus obras emblemáticas. Con un repertorio que abarca éxitos instrumentales como La yumba, Recuerdo y Desde el alma, o los hitos cantados Remembranza y El abrojito en la voz de Nicolás Cobelli, la típica propone una invitación al baile en este concierto titulado Locura tanguera. El viernes 29 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.

Sábado 30

Tango BA Festival y Mundial. Semifinales Tango Escenario. El sábado 30 desde las 15 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) se realizarán las semifinales de la competencia de baile de Tango Escenario. Las parejas que superen la semifinal competirán por el título mundial en la Gran Final. Entradas en la web.
Tango BA Festival y Mundial. Jairo y la Camerata Argentina. Un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Entrada sin costo con reserva previa.
Tango BA Festival y Mundial. Adriana Varela, la voz arrabalera. La Gata Varela presentará su inconfundible estilo en uno de los escenarios más emblemáticos. El sábado 30 a las 20 h en el Teatro Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636). Entrada sin costo, por orden de llegada, hasta completar la capacidad.
Tango BA Festival y Mundial 2025. La Juan D’Arienzo en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Esta agrupación es una de las principales animadoras del circuito milonguero, con veinte giras internacionales y presentaciones en buena parte del país. Dirigida por Facundo Lazzari, está integrada por Ricardo Badaracco, Oscar Yemha, Lucas Pantarotto y el propio Lazzari (bandoneones), Pablo Ginzburg, Emilio Pagano y Juan Pablo Cravenna (violines), Federico Pérez (piano), Andrés Santarsiero (contrabajo) y la voz de Fernando Rodas. El sábado 30 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada sin costo.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Aguafuertes en el Anfiteatro del Parque Centenario. El proyecto musical y poético dirigido por Francisco Huici dará un concierto que reúne géneros como la milonga, el candombe y el vals criollo. El sábado 30 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
Déjame amarte. De Irina Alonso, con Antonio Grimau y un gran elenco. Un culebrón con canciones, abrigos de piel y pasiones que desafían la cordura. Funciones los sábados y domingos a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Tango BA Festival y Mundial 2025. Adam Tully Trío en concierto. El tango cautivó al guitarrista y compositor neoyorquino Adam Tully a sus 20 años y hoy es un músico consumado del género, afincado en Buenos Aires. Autor de una obra donde se cruzan el tango, la música de cámara, el jazz y lo criollo, presentará junto a Shino Ohnaga en piano y Patricio Cotella en contrabajo su álbum Idas y vueltas, donde narra los caminos de la vida que dieron forma a su periplo musical. El sábado 30 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con reserva previa en tangoba.org. Sujeto a la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 31

Tango BA Festival y Mundial 2025. Especial Premios Tango Siglo XXI: Piraña + Florencia Cozzani Quarteto. Dos miradas actuales sobre el tango conviven en una noche que mezcla energía canyengue y sutileza interpretativa. Por un lado, el grupo Piraña presenta su quinto disco Chafalonía: siete canciones donde conviven imágenes del barrio, memorias festivas y oficios entrañables, con invitados como Juan “Tata” Cedrón y Miguel Praino. Luego, Florencia Cozzani, junto a Marina Ruiz Matta en arreglos, dirección y piano, abordará el repertorio del álbum Manzi Mores de Cámara, con clásicos de estos célebres compositores —como Adiós Pampa mía” y Tal vez será su voz—. El domingo 31 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Con reserva previa en tangoba.org.
Cuatro perspectivas de la guitarra. Jóvenes guitarristas dialogan con las obras visuales del centro de arte contemporáneo, con cuatro micro conciertos acústicos. Intérpretes: Micaela Sánchez Polverini, Florencia Campana, Franco Devizia y Conrado Blua. El domingo 31 de 16.30 a 19 h en La Casona de los Olivera, Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. Se suspende por lluvia.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 31, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Encuentros musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibe al Coro Garage. El domingo 31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Tango BA Festival y Mundial. Orquesta de Tango del Falla. La orquesta integrada por 30 músicos en escena y dirigida por Adrián Enríquez se destaca por un paisaje sonoro novedoso que incluye diferentes combinaciones tímbricas y una clara expresión tanguera en todo su repertorio. El domingo 31 a las 16 h en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1821). Entrada sin costo.
Una vez, un circo. El domingo 31 de agosto a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) proyectará el documental de Saula Benavente que cuenta la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. La entrada general tiene un valor de $5.000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2.500. Se adquiere a través de Entradas BA.
Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur. En este concierto, jóvenes músicos se convertirán en embajadores del tango, compartiendo su pasión y conocimiento con el público. El domingo 31 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Lunes 1°

Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango de Pista. El lunes 1° a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango de Pista en el Teatro Gran Rex, (Av. Corrientes 857).

Martes 2

Tango BA Festival y Mundial 2025. Final Tango Escenario. El martes 2 a las 19 h se llevará a cabo Final de Tango Escenario en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Se podrán retirar hasta 2 entradas por persona, hasta completar el cupo, el día viernes 29, desde las 10 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) y Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 29).