Los vecinos interesados en seguir aprendiendo sobre literatura podrán inscribirse en los talleres de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad para el último trimestre del año. Hasta el lunes 13 de octubre podrán acceder a la oferta de talleres en modalidad virtual y presencial, de lunes a sábado, para compartir con otros lectores, leer autores nacionales e internacionales y producir textos propios de ficción y no ficción, guiones cinematográficos, poesía y ensayos de la mano de reconocidos escritores y educadores.

 

Esta es la última inscripción 2025 para los talleres, que se realizarán entre octubre y diciembre, dictados por narradores orales, escritores, cineastas, guionistas e historiadores entre quienes se encuentran Diana Tarnofky, Gabriela Saidón, Isaías Garde, Hernán Páez Moritán y Carolina Esses.

Lunes
Laboratorio de lectura y producción
Un recorrido por los géneros literarios populares de policial, terror y ciencia ficción.
Coordina: Mario Méndez
8 encuentros presenciales

Lunes de 18 a 19.30 h
Cupo: 20 personas
Biblioteca Antonio Devoto, Bahía Blanca 4025
Inicio: 20 de octubre. Finaliza: 15 de diciembre
Alquimia de palabras: Xul Solar, entre lo pictórico y lo literario
Vida y obra del artista. Su relación con la creación de nuevos idiomas y el vínculo con escritores argentinos.
Coordina: Belén Leuzzi

Lunes de 17:30 a 19 h
Cupo: 15 personas
4 encuentros presenciales
Biblioteca Tomás Eloy Martínez, Av. de Mayo 575
Inicia: 20 de octubre. Finaliza: 10 de noviembre
Martes
Puntos de partida
Exploración de diferentes puntos de arranque: la imagen, el personaje y su voz, recuerdos de la infancia, la exploración de un espacio, el diario íntimo y el juego. Para adultos y jóvenes con ganas de escribir ficción que no hayan hecho este taller previamente.
Coordina: Carolina Esses

Martes de 11 a 12.30 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 40 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y Escritura, Lavalleja 924
Inicia: 21 de octubre. Finaliza:9 de diciembre
Biografías históricas de mujeres y diversidades
Coordina: Laura Ávila

Martes de 11 a 12.30 h
Biblioteca Miguel Cané – Espacio Borges, Carlos Calvo 4319
Inicia:14 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
Escuchar, leer, escribir, contar. Había una vez…
Una inmersión en la prolífica obra de diferentes poetas y escritores invitados.
Coordina: Diana Tarnofky

Martes de 10:30 a 12 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 12 personas
Biblioteca Rafael Obligado, Pje. Crainqueville 2233
Inicia: 14 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
Seguimos leyendo a Hobsbawm. La era de la revolución (1789-1848).
Lectura de La era del capital (1848-1875).
Coordina: Hernán Páez Moritán

Martes de 16 a 17:30 h
Cupo: 30 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inicia:14 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
El puente de la lectura. Leer para escribir
Lectura, análisis y producción de textos breves a partir de textos ficcionales y no ficcionales, de autores argentinos y extranjeros.
Coordina: María Pía Chiesino

Martes de 14 a 16 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca Joaquín V. González, Suárez 402
Inicia:14 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
Caminos de ida y vuelta entre la poesía y la narrativa
Coordina: Diana Tarnofky

Martes de 17:30 a 19:30 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca Evaristo Carriego, Honduras 3784
Inicia: 14 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
Miércoles
Puntos de partida
Exploración de diferentes puntos de arranque: la imagen, el personaje y su voz, recuerdos de la infancia, la exploración de un espacio, el diario íntimo y el juego. Para adultos y jóvenes con ganas de escribir ficción que no hayan hecho este taller previamente.
Coordina: Carolina Esses

Miércoles 11 a 12:30 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 30 personas
Biblioteca Del Barco Centenera, Venezuela 1538
Inicia: 22 de octubre. Finaliza: 10 de diciembre
Las manos en la masa
Taller de escritura para proyectos en marcha.
Coordina: Gabriela Saidón

 

Miércoles de 14 a 15:30 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inicia: 15 de octubre. Finaliza: 3 de diciembre
De la anécdota al cuento
Herramientas para soltar la imaginación y dar forma a las ideas. Escritura creativa para adultos mayores.
Coordina: Sebastián Pandolfelli

 

Miércoles de 15 a 16.30 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 20 personas
Biblioteca Parque de la Estación, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326
Inicio: 15 de octubre. Finaliza: 30 de noviembre
Nueva Historia Argentina
Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930). Director de tomo: Ricardo Falcón.
Coordina: Hernán Páez Moritan

 

Miércoles de 16 a 17:30 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 30 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inicia:15 de octubre. Finaliza: 3 de diciembre
Taller de biografías históricas. Especial mujeres argentinas
Coordina Laura Ávila.

 

Miércoles de 14.30 a 16 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca José Mármol, Av. Juramento 2937
Inicia 15 de octubre. Finaliza: 5 de diciembre
Jueves
Literatura bestial: cuentos sobre animales, bestias y seres fantásticos
Lectura y análisis de textos de Borges, Cortázar, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga.
Coordina: Belén Leuzzi

Jueves de 10:30 a 12 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca Manuel Gálvez, Av. Córdoba 1558
Inicia: 16 de octubre. Finaliza: 2 de diciembre
El puente de la lectura. Mujeres de acá, de allá y de todas partes
Lectura y análisis semanal de autoras argentinas y extranjeras. Luego del encuentro, los participantes escribirán sus impresiones para su puesta en común.
Coordina: María Pía Chiesino

Jueves de 14 a 16 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 15 personas
Biblioteca Joaquín V. González, Suárez 408
Inicia: 16 de octubre. Finaliza: 4 de diciembre
Juan José Saer. Vida y obra
Un recorrido de lectura en el que abordaremos la vida y la obra del autor desde la segunda mitad del siglo XX.
Coordina: Isaías Garde

Jueves de 11 a 12:30 h
6 encuentros presenciales
Biblioteca Miguel Cané -Espacio Borges, Carlos Calvo 4319
Inicia:16 de octubre. Finaliza: 20 de noviembre
Viernes
Poesía al alcance de la mano
Para leer y escribir poemas a partir de lo cotidiano. Una aproximación antisolemne al poema y una instancia de producción y/o de lectura de lo escrito por los participantes.
Coordina: Carolina Esses

 

Viernes de 10:30 a 12 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 20 personas
Biblioteca Evaristo Carriego, Honduras 3784
Inicia: 24 de octubre. Finaliza: 5 de Diciembre
Apuntes sobre la comedia III: Jacques Tati, cineasta irrepetible
Nos detendremos en la obra del gran director francés, a partir del análisis de su filmografía.
Coordina: Diego De Angelis

 

Viernes de 14 a 15:30 h
4 encuentros presenciales
Cupo: 30 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inicia: el 17 de octubre. Finaliza: 6 de noviembre
Máquinas parlantes
Taller de literatura, escritura y curiosidades para jóvenes y adolescentes.
Coordina: Sebastían Pandolfelli

 

Viernes de 16 a 17:15 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 20 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Inicia: 17 de octubre .Finaliza: 5 de Diciembre
Sábado
El guión cinematográfico: construcción de personajes y diálogos
Construcción de personajes y elaboración de diálogos en la escritura del guión cinematográfico. Se verán películas y se pondrá en práctica lo aprendido.
Coordina: Pablo Bardauil

Sábados de 10:30 a 12:30 h
8 encuentros presenciales
Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261
Inicia: 18 de octubre. Finaliza: 6 de diciembre
Poseídos en la literatura y el cine: de El exorcista al horror argentino contemporáneo
Dentro del género fantástico el “horror de posesión” constituye un subgénero a través del cual la literatura y el cine metaforizan profundos temores sociales.
Coordina: Pablo Bardauil

Sábados de 15 a 16:30 h
8 encuentros presenciales
Cupo: 30 personas
Biblioteca Casa de la Lectura y la Escruitura, Lavalleja 924
Inicia:18 de octubre. Finaliza: 6 de diciembre
Propuesta virtual
Un libro por mes. Taller virtual de lectura
Nos sumergimos en una obra clásica o contemporánea, una vez por semana, durante un mes. Las reuniones se realizan vía Meet y quedan grabadas.

Coordina: Valeria Castelló Joubert
Martes y viernes, 18 h
Grupo 1: Inicia martes 14 de octubre
Grupo 2: Inicia viernes 17 de octubre
Cupo: 50 participantes por grupo