La Ciudad se comprometió, además, sumar 100 manzanas de espacios verdes "en próximos años"

La legislatura ordena implementar un programa especial de reforestación, en el marco del Plan Maestro de Arbolado Urbano, aprobado en 2009.

La meta es “alcanzar 35% de cobertura arbórea del espacio aéreo dentro del plazo de siete años contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley”, para lo cual se prevé “la plantación de un mínimo de cien mil ejemplares nuevos o el número mayor que resulte necesario para cumplir el objetivo”.

“La definición de los lugares de plantación se realizará en función de aspectos ambientales, paisajísticos y utilitarios, priorizando las planteras de alineación vacías o subocupadas y los espacios de dominio público de las Comunas que registren menor cantidad de ejemplares, conforme los datos del último censo realizado”, dice la normativa del programa.

En 2009 se había establecido:

  1. Elaborar y actualizar el Plan Maestro de Arbolado Público de la Ciudad de Buenos Aires conforme con lo establecido en la presente Ley.
  2. Controlar y supervisar el cumplimiento del Plan.
  3. Precisar tareas de conservación, adoptando medidas que juzgue convenientes y necesarias en salvaguarda de plantaciones existentes y que tiendan a mejorar su desarrollo y lozanía.
  4. Intervenir en el cultivo, selección y adquisición de ejemplares destinados a las nuevas forestaciones o reposiciones, asegurando la provisión de plantas de calidad y buen estado sanitario, como así también de todos aquellos productos, elementos, herramientas y tecnologías necesarias para el correcto manejo.
  5. Establecer campañas dirigidas a crear conductas conservacionistas, destacando la función del árbol en el ecosistema urbano y sus consecuencias sobre la salud física y psíquica de la comunidad.
  6. Llevar el Registro de Árboles Históricos y Notables

El jefe de Gabinete, Felipe Miguel, prometió en su informe de gestión, que en los próximos años se plantarán “100 mil árboles”