Se podrán ver interiores de 106 edificios de gran valor, como el Palacio Piccaluga, obra de Domingo Donati.

El sábado 28 y el domingo 29 de octubre tendrá lugar la quinta edición de Open House Buenos Aires y quienes se anoten sin cargo podrán visitar algunos de los 106 edificios propuestos por su valor arquitectónico, cultural y patrimonial. Edificios emblemáticos abrirán sus puertas a todos los vecinos, como el Palacio Barolo (Av. De Mayo 1370, Monserrat) o el Piccaluga con sus casi 2000 m² de superficie cubierta distribuidos en dos amplias plantas (Marcelo T. de Alvear 1560, Recoleta); así como muchos que son habitados.

Departamentos familiares estarán para que los recorran, como el de una pareja de arquitectos que habitan en Lavalleja 957 (Villa Crespo). Este PH de 1948, lo remodelaron completamente, para crear distintos ambientes luminosos en entrepisos unidos por una escalera caracol. O también uno moderno de casi 300 metros cuadrados, de Francisco Acuña de Figueroa 1569, que se caracteriza por amplios ventanales que dan a los pulmones de manzana; entre diversas e innovadoras propuestas.

Como cada año, se realizarán circuitos y actividades complementarias que ofrecerán la opción al visitante de recorrer caminando, en bici, a través de fotografías y de los muros de la ciudad. Entre el centenar de espacios y edificios que se podrán unir en una recorrida, son diversos y de distintos barrios como el Zanjón de Granados y Casa Mínima, Casa Scout, Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), Edificio Editorial Perfil, Edificio Darwin (ex Talleres Enrico Dell’Acqua y Cía), Edificio IBM, Torre Interama, entre otros.

Este año, varios edificios requerirán inscripción previa que podrá hacerse a partir del 10 de octubre en http://www.openhousebsas.org. El resto podrá visitarse anotándose al llegar al lugar. En la web puede encontrarse la descripción de cada edificio, su dirección, día y hora en la que estarán abiertos al público. En todos los casos será imprescindible presentar el DNI.

Este evento, que se realiza en las ciudades más importantes del mundo (New York, Londres, Oslo, Milan, Zurich, Dublin, Lisboa, Tel Aviv, etc.), ofrece la posibilidad de conocer de una manera diferente espacios emblemáticos de Buenos Aires -teatros, bancos, palacios, casas privadas, departamentos diseñados por grandes arquitectos, entre muchos otros-, guiados por profesionales o por los mismos dueños, y siempre con entrada gratuita y con inscripción previa online en algunos de los edificios o directamente en el lugar otros, hasta agotar capacidad.

Open House Buenos Aires

El evento está abierto al público general interesado en redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. Open House acerca una serie de interiores privados de valor arquitectónico, cultural y patrimonial (material e inmaterial, tangible e intangible) para ser visitados con la colaboración de profesionales y propietarios de los espacios abiertos que acompañan y comentan las recorridas. De esa manera, se construye un conocimiento colectivo y compartido, y se desarrollan herramientas para agudizar la mirada sobre nuestra ciudad.
El proyecto nació en Londres en 1992, y desde su creación, este concepto se ha instalado en más de 30 ciudades del mundo, como por ejemplo New York, Helsinky, Barcelona, Chicago, Roma y Lisboa.

Open House despliega una importante organización y logística que crece en cada edición: este año, participarán 650 voluntarios para recibir, guiar y orientar al público -que en 2016 alcanzó los 25 mil visitantes.

En 2017 se celebran los 25 años de Open House Londres, 15 años de Open House New York, 10 años de Open House Melbourne. Open House se realiza en las ciudades más importantes del mundo, un festival de arquitectura que invita al público a conocer edificios destacados por su importancia arquitectónica y cultural, así como también esas joyitas ocultas de cada ciudad.

El edificio Acuña fue desarrollado en dos cuerpos con una entrada unida a un amplio patio y un fondo.

Charla apertura

El jueves 26 de octubre a las 19 hs. en la Sala de Teleconferencias, Facultad de Arquitectura de la UBA (Int. Güiraldes, Ciudad Universitaria) se realizará la charla de apertura Procesos de Re-urbanización dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Barrio 20 – Fraga – Rodrigo Bueno, en la que los tres equipos de arquitectos-proyectistas de los barrios Barrio 20, Fraga y Rodrigo Bueno darán cuenta de las características generales de los procesos de re-urbanización que se están llevando a cabo. Los expositores invitados son Estudio Matías Beccar Varela, Miguel Altuna, Monoblock y ATV arquitectos. Participarán también el Arq. Martín Motta, un representante de IVC y un representante FADU, y un grupo de vecinos de los barrios.

Actividades complementarias

Open Bici propone una nueva mirada de la ciudad, un recorrido en bicicleta por espacios especialmente elegidos, en una actividad que cuenta con guías capacitadas en detalles, historias y anécdotas de los lugares.

Open Muro pone el foco en el arte urbano, para revalorizar y recuperar las paredes de la ciudad, al tiempo que estrecha los vínculos entre la comunidad y los artistas urbanos. Los participantes podrán ver el proceso de realización de una pintura en tiempo real.

Open Foto es un espacio para descubrir la ciudad a través de la imagen fotográfica. Se trata de dos eventos puntuales. El primero de ellos: “La cámara oscura” propone una aventura para comprender, desde adentro, el principio básico de la fotografía. Los visitantes ingresan a una sala