Alimentando el Mañana apunta a reemplazar productos de origen animal por vegetales en un 20%, en escuelas y otras instituciones educativas para mejorar la salud y reducir la huella ambiental. Y en el Día Internacional de la Educación, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se recuerda que es “un derecho humano, un bien público y una responsabilidad pública”. Aunque materias como matemáticas e historia siguen siendo obligatorias en el plan de estudios, las escuelas y universidades en Argentina están innovando al encontrar nuevas formas de enseñar a los estudiantes mediante el programa innovador en los menú: tener al menos un día a la semana a base de plantas en sus comedores. Y educar a estudiantes, profesores y chefs o cocineros sobre cómo nuestras elecciones alimentarias impactan en el mundo y la importancia de una alimentación saludable.
“Las instituciones educativas juegan un papel fundamental en la formación de las generaciones futuras y en mostrar maneras prácticas en las que cada persona puede actuar de forma más sustentable”, comenta la Dra. Alexandra Navarro, Gerenta de Políticas Alimentarias de Alimentando el Mañana en Argentina.
Sinergia Animal, una ONG que trabaja principalmente en América Latina y el Sudeste Asiático, es la organización que coordina el programa, que ofrece apoyo a través de la asesoría de nutricionistas, talleres y eventos culinarios de forma gratuita a cualquier institución pública o privada que desee implementar la propuesta. “Nuestro objetivo es simple: queremos alentar a las instituciones a ofrecer alimentos más saludables y respetuosos con el ambiente a sus estudiantes y personal, en línea con ’Los Objetivos de Desarrollo Sustentable´ de las Naciones Unidas”, explica la Dra. Navarro.
Alimentando el Mañana cuenta con un equipo de profesionales especializados, incluyendo nutricionistas y chefs, que han estado asesorando tanto a instituciones privadas como públicas en la planificación, entrenamiento y apoyo directo para implementar cambios en el menú.
En Argentina, ya cinco instituciones se han registrado en Alimentando el Mañana tan sólo en 2021, lo que se traduce en el potencial de reemplazar, aproximadamente,160.000 comidas al año con ingredientes de origen animal con platos cien por ciento de origen vegetal. Algunos ejemplos de lo nuevo en los menúes es el Pastel de Calabaza y Porotos Negros, relleno de vegetales, y acompañado de un postre de Frutas Maceradas con Crocante de Maní y Girasol.
“Comer más alimentos de origen vegetal es una de las mejores maneras de ayudar a proteger nuestra salud y la del planeta”, dice la Dra. Navarro. “Todo esto, brindando nuevos sabores a través de comidas deliciosas y balanceadas, de acuerdo con las preferencias y tradiciones de cada país, como lo demuestran los comentarios positivos de los comensales”.
Comer más vegetales y reducir el consumo de productos de origen animal también contribuye a una mejor calidad de vida y puede ayudar a prevenir problemas crónicos comunes como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y varios tipos de cáncer. La carne vacuna y el pollo han sido asociadas con afecciones frecuentes en la población, tales como diverticulitis, pólipos en el colon y enfermedad de la vesícula biliar, entre otras.
Comer más alimentos integrales a base de plantas no sólo es más saludable, sino que reemplazar comidas de origen animal por platos de origen vegetal reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, previene la deforestación, conserva y protege los recursos hídricos. “Esto es vital para ayudar a mitigar el cambio climático, uno de los desafíos más grandes que enfrentamos en la actualidad”, comenta Navarro.
“Al ofrecer más alimentos a base de plantas, las instituciones están trabajando juntas para crear un nuevo modelo alimentario por el bien de la humanidad y para garantizar el futuro de nuestro planeta, al mismo tiempo que brindan a su personal y estudiantes comidas que todos pueden disfrutar”, dice Navarro.
Acerca de Alimentando El Mañana
Es un programa pionero que tiene el objetivo de ayudar de manera gratuita y colaborativa a todas aquellas instituciones que deseen implementar, al menos, un menú semanal compuesto por preparaciones de legumbres, cereales integrales, vegetales y semillas en sus comedores y buffets, por el bienestar de la humanidad y el futuro del planeta. Las instituciones y estudiantes interesados pueden visitar y registrarse en la página web