Su comunidad cuida su imagen para ser ejemplo de respeto, trabajo y honestidad del país que los cobija.

El jardín japonés cumplió 50 años de su inaguruación, que coincidió con la visita de la familia imperial del país de oriente, que hoy son el emperador Akihito y la emperatriz Michiko. El parque está situado en los bosques de Palermo  (Casares 2966) y cuenta en sus casi dos hectáreas con casa de te construida en 1981, patio de comidas, campanario, vivero y un lago con peces y puentes.

Así, mayo de 1967 será conmemorado por la Legislatura porteña, ya que dispuso la colocación de una placa conmemorativa en el lugar. La resolución se votó según el despacho de la Comisión de Cultura aconsejado por iniciativa de los diputados Natalia Persini, Claudio Niño, Francisco Quintana y Clodomiro Risau.

El Jardín se había construido con el aporte y esfuerzo de la colectividad japonesa dentro del parque “Tres de Febrero” como testimonio de la primera visita a la Argentina de los integrantes de la Familia Imperial Japonesa. La Embajada de Japón también fue un importante financista. Cuenta con un centro cultural, un restaurante de cocina japonesa, un vivero, una tienda de artesanías y hasta una casa de té construida en 1981. Fue declarado como bien de interés histórico-artístico nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos Históricos y es de interés turístico por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno porteño. Es el Jardín Japonés más grande fuera de la isla.