El arte de vanguardia hoy es reconocido y asistió para la gala con un salón diseñado, Rodríguez Larreta,.

Se realizó el jueves, con más de 450 invitados, la noche de gala por los 60 años del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y los 30 años de su Asociación Amigos. Se preparó una ambientación para la cena diseñada por los arquitectos y artistas visuales Roberto Behar y Rosario Marquardt.

Estuvieron presentes autoridades, como el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, artistas y empresarios. Se recaudaron fondos que serán destinados al equipamiento de la Biblioteca y el Centro de Documentación del Museo, hoy ubicada en la calle Alsina 963 y que será mudada próximamente al edificio de la Avenida San Juan 350, que fue inaugurado en 1987 y reacondicionado en 2010.

Desde la restauración democrática en el país en 1983, el MAMBA tuvo el reconocimiento institucional que no lo había tenido hasta entonces, ya que si bien el país tuvo artistas de vanguardia de primer nivel internacional, estos fueron ignorados o menospreciados por el estado hasta la década de 1980.

Como fecha inaugural del museo se ha tomado la muestra con 50 artistas argentinos que se realizó en el Barco Yapeyú en 1956 por parte de su mentor, el crítico de arte Rafael Squirru. La motonave zarpó desde la dársena D de Puerto Nuevo, e inició el primer y único crucero alrededor del mundo efectuado por un buque de  bandera argentina. Durante más de 160 días tocó las siguientes ciudades en su itinerario: Montevideo, Santos, Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Durban, Cochín (India),Colombo (Ceylan-Sri Lanka), Singapur, Adelaida, Melbourne, Nagoya, Kobe, Yokohama, Honolulu, San Francisco, Los Angeles, Balboa-Panamá; La Habana; Nueva Orleáns ; Galveston ; Houston; Willemtad (Curaçao); Río de Janeiro; Montevideo, Buenos Aires

Squirru, realizó muchas veces preformances callejeras con el pintor Alberto Greco (uno de los fundadores del informalismo argentino) e irónicamente afirmaba en francés que “el museo soy yo”. El crítico luego se fue para ser Director de Cultura de la Organización de Estados Americanos (OAS) con sede en Washington D. C.

Desde su creación, el Museo de Arte Moderno deambuló en diferentes espacios de la Ciudad como el Museo Sívori, las galerías Peuser, Van Riel, Rubbers, Witcomb y Lirolay. A principios de la década del 60 se instaló en el Teatro Municipal General San Martín donde inauguró la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno en Argentina, que reunió a artistas nacionales e internacionales de la talla de Jackson Pollock, Lygia Clark, Le Corbusier, Antoni Tápies, Cándido Portinari y Willem de Kooning.

El MAMBA en 1986 fue emplazado en su sede actual, teniendo el reconocimiento institucional que se merece el arte de vanguardia argentino. La actual directora del museo, Victoria Northorton, destacó que desde 2013, se han realizado 35 exposiciones con más de 500 artistas participando.