El lunes 23 de febrero comienzan las clases primarias en la Capital Federal y el miércoles 2 de marzo en los secundarios porteños y en el conjunto de los niveles de la Provincia de Buenos Aires, respectivamente.  El Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán los ministros provinciales de las 24 jurisdicciones definió el protocolo sanitario y también se garantizarán los 190 días, ya que se pautó el fin del ciclo 2022, el 20 diciembre.

El Gobierno nacional establecerá la no obligatoriedad del pase sanitario para que los alumnos puedan ingresar al colegio. No se les pedirá el certificado de vacunación, ya que por ahora no hay obligatoriedad en la aplicación . Sin embargo, las provincias de Formosa y Santa Cruz  anticiparon que lo pedirán.

El ministro de Educación de la Nación, anticipó que adecuarán las obligatoriedades y excepciones que rigen a nivel social a la escuela. Así, no habrá más burbujas ni distanciamiento dentro del aula. Y con respecto al aislamiento, los que son contactos estrechos asintomáticos que tengan vacunación completa, no deberán aislarse y podrán seguir asistiendo a clases.

Con respecto a los barbijos la recomendación fue que mantener el barbijo obligatorio dentro del aula a partir de primer grado. Sin embargo el Gobierno porteño buscó diferenciarse y será obligatorio a partir de cuarto grado. La ministra porteña Soledad Acuña justificó la medida, ya que consideró que el tapabocas dificulta el aprendizaje en los niños pequeños, anunció hoy a la mañana junto al jefe  de Gobierno. Horacio Rodríguez Larreta aclaró que «algunas medidas del protocolo general de las escuelas se van a transformar en recomendaciones y otras directamente se eliminan, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en el comedor»

Sin embargo desde el sindicato porteño Unión de Trabajadores de la Educación expresaron que «Larreta utiliza las conferencias de prensa para informar a la comunidad políticas unilaterales con slogans marketineros y sin instancias de diálogo con ninguno de los integrantes que transitan diariamente las escuelas de la Ciudad» y afirmaron que «hace más de un año que exigimos inversión acorde para mantener y adaptar los edificios escolares, equipamiento, elementos de protección, instalación de medidores de dióxido de carbono»

La pandemia y la comunidad educativa porteña

■ Personal docente y no docente: el 100% (100 mil) de los que se inscribieron recibieron al menos una dosis. El 93% de ese total cuenta con la segunda dosis y el 65% ya se aplicó la dosis de refuerzo.

■ Adolescentes de 12 a 17 años: el 85% (201.655) tiene la primera dosis y el 78% (184.241) ya cuenta con las dos dosis.

■ Chicos de entre 3 y 11 años: el 68% (248.084) recibieron la primera dosis y el 54% (196.785) ya cuenta con las dos dosis.

 

Ciclo Lectivo 2022 en la Ciudad

● 192 días de clases presenciales, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.

● 7 de febrero: los docentes regresan a las aulas y asistirán a jornadas de formación masivas, presenciales y obligatorias. Por primera vez se sumarán aquellos que dictan clases en las escuelas privadas.

● 21 de febrero: inicio de clases para el Nivel Inicial y Primario.

● 2 de marzo: inicio de clases para el Nivel Secundario.

● Jornada extendida: los alumnos de 6° y 7° grado de todas las escuelas de gestión estatal de jornada simple van a contar con una Jornada Extendida obligatoria. Como resultado, 21.500 alumnos van a sumar el equivalente a 90 días de clase al año.

● 3 de las jornadas EMI (Espacio para la Mejora Institucional) del 2022 serán con los estudiantes en las escuelas y estarán diseñadas con el fin de trabajar con los chicos en todo lo relacionado al bienestar socioemocional.

● Aprovechar Cada Hora Libre: históricamente resultaban en la pérdida de entre 3 y 5 días de clases en secundaria. El objetivo de este programa es el uso eficiente del tiempo para transformarlo en una nueva instancia de aprendizaje.

● Clases los sábados: la asistencia a los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) será obligatoria para todos los estudiantes de secundaria.

● Escuela de Verano e Invierno: tiene el propósito de intensificar la enseñanza durante los recesos escolares. A la edición 2022 de la Escuela de Verano asistieron 32.400 chicos para reforzar contenidos.