El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, inauguró canchas deportivas –una de vóley y otra de fútbol/básquet- donde había un playón de tierras en el barrio Ramón Carrillo de Villa Soldati (Comuna 8). “Es muy importante que (los chicos) tengan un espacio donde poder desarrollarse, moverse y hacer deporte, que tiene que ver con la vida sana. Si se lo podemos dar, bienvenido sea”, sostuvo el vicejefe de Gobierno porteño.
Tras destacar el “trabajo fantástico” realizado en la zona por el equipo de la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión, Santilli señaló que éstas obras hacen “que los chicos, en vez de estar en la calle haciendo otras cosas, estén haciendo deporte” y que además le dan “un hábitat agradable a la familia y al barrio”.
“En estos cuatro años vamos a hacer un trabajo fuertísimo de integración”, recordó Santilli al referirse a los proyectos que el Gobierno tiene preparados para los distintos barrios. El espacio de las canchas, ubicadas en la intersección de las avenidas Castañares y Lacarra, también fue acondicionado y se construyeron gradas y canteros. Durante el evento hubo demostraciones de vóley y básquet, e hicieron su presentación una murga del barrio y una banda de cumbia.
Además, contempla tres modos de actuación en distintos planos, que son la gestión comunitaria, la gestión pública integral y la gestión asociada.
La Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) busca que todas las obras físicas se realicen con participación y apropiación de la comunidad mediante diversas estrategias de inclusión. Hay mesas participativas formales y visitas casa por casa para difundir las intervenciones y relevar opiniones individuales.
La Subsecretaría también promueve la inclusión como clave de la integración y la cohesión social. A través de intervenciones culturales, deportivas, de convivencia y de mujer y hábitat, y de fortalecimiento de organizaciones comunitarias, se busca que al mismo tiempo que se realizan las obras físicas se vaya avanzando en cambios sociales y culturales.