El fin de semana largo del 15, 16 y 17 de agosto se celebrará la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor® en el Pabellón 6 de Costa Salguero. El evento reunirá a cientos de productores de alfajores de Argentina, Uruguay y otros 10 países, en una competencia técnica basada en el Análisis Sensorial, además de ofrecer una exposición gastronómica de primer nivel.

En este 2025, el campeonato se desarrollará entre el viernes 15, feriado nacional y el domingo 17, Día de la Niñez . Será una gran oportunidad para vivir una experiencia única, repleta de sabores y propuestas para grandes y chicos. En este evento, alfajoreros de todas las escalas dan a conocer y venden cientos de variedades. Pensado para todo público, el campeonato ofrece una experiencia completa: degustaciones, venta directa, charlas, masterclasses, catas técnicas, sorteos y espectáculos musicales. También habrá espacios especialmente diseñados para niñas y niños, y la posibilidad de interactuar con los productores. Todo gira en torno a celebrar el alfajor como una tradición viva, sabrosa y en constante evolución.

Desde su creación en 2022, el Campeonato Mundial del Alfajor® se ha convertido en el evento gastronómico de mayor crecimiento en Argentina. Ha inspirado iniciativas como la Feria Internacional del Alfajor (Uruguay) y la Feria Argentina del Alfajor, que recorre las principales ciudades del país.

Con más de 120 expositores, los visitantes podrán descubrir y degustar una enorme variedad de alfajores reunidos en un solo lugar, ideal para los fanáticos de esta icónica delicia.

En esta edición además participan muestras de alfajores de Uruguay, Perú, España, Estados Unidos y Paraguay.

Actividades principales
El evento contará con dos escenarios:
• Escenario general: incluirá charlas, tres clases abiertas, lanzamientos de nuevos productos, presentaciones de alfajores, sorteos, espectáculos musicales y la participación de reconocidos influencers y pasteleros.
• Foro Internacional del Alfajor: espacio exclusivo para 45 participantes con inscripción previa, donde se brindarán más de 10 charlas técnicas destinadas a emprendedores, fabricantes y empresas del sector. Durante dos días se abordarán temas clave como emprendedurismo, finanzas, producción, herramientas tecnológicas, estrategias de distribución, mecanización e incorporación de inteligencia artificial.

Además, el predio contará con stands gastronómicos, una sala de prensa para medios, espacios infantiles y un área dedicada a proveedores de la industria, con demostraciones en vivo sobre el uso de dulce de leche, chocolate y maquinaria especializada.

Imágenes
Competencia técnica
El CMA se enorgullece de haber sido pionero en abrir la competencia a fabricantes de todo el mundo. Sus productos son evaluados bajo un riguroso procedimiento de cata a ciegas certificado y respaldado por profesionales de renombre. En el desarrollo de este procedimiento intervinieron ingenieros y especialistas en análisis sensorial. Este año, el jurado estará conformado por 25 especialistas de Argentina y Uruguay.

El objetivo es claro: elegir al mejor alfajor en cada una de las 19 categorías mediante un riguroso análisis sensorial con más de 35 criterios de evaluación. Se otorgan medallas de Oro, Plata y Bronce, y se culmina con la elección del “Mejor Alfajor del Mundo 2025”.

Este año, se pondrá un foco especial en la categoría «Mejor Alfajor Regional», con la elección del «Mejor Alfajor Estilo Marplatense».

Muchas de las marcas que han ganado en ediciones anteriores lograron consolidarse, crecer en sus mercados e iniciar proyectos productivos sostenibles con identidad regional.

“El Campeonato Mundial del Alfajor® es el único campeonato de alfajores de la Argentina que evalúa muestras de todo el mundo mediante una cata a ciegas con más de 35 criterios sensoriales. Participan desde microemprendimientos hasta grandes marcas, en condiciones equitativas. El objetivo es reconocer la calidad, el esfuerzo y la innovación de los productores, fortaleciendo la industria y posicionando al alfajor como ícono cultural global”, afirma Juan José Soria, creador del evento junto a su socio Juan Sardella.

Apoyos, sponsors y más
El evento cuenta con el sello Marca País (Min. Turismo Nación), el respaldo del programa #BACAPITALGASTRONOMICA del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el apoyo de referentes clave del sector.
Este año, Café Martínez será sponsor oficial y montará una gran cafetería en el predio.
También participarán marcas proveedoras de la industria, que realizarán demostraciones sobre el uso de dulce de leche, chocolate y equipamiento especializado.

Entradas
• Pre Venta online: a través de Eventbrite, a un valor de $5.000.
• Venta en puerta: boleterías del predio, a $7.000.
Entrada gratuita para menores de 13 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.

Lugar: Pabellón 6, Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 15 al 17 de agosto
Horario: de 12 a 20 hs

Redes sociales
• Instagram: @mundialdelalfajor.ar
• Web: www.mundialdelalfajor.com

Ediciones anteriores
• Agosto 2022: Primera Edición – Campeonato Mundial del Alfajor®
• Agosto 2023: Segunda Edición – Campeonato Mundial del Alfajor®
• Junio 2023 y Junio 2024: Feria Internacional del Alfajor® – Uruguay
• Agosto 2024: Tercera Edición – Campeonato Mundial del Alfajor®
• Marzo 2023 y Febrero 2024: Feria Argentina del Alfajor® – Mar del Plata
• Feria Argentina del Alfajor 2025: Mendoza (Abril), Gualeguaychú (Junio) y Tucumán (Julio)

El Alfajor y su importancia cultural
El alfajor forma parte del ADN cultural de Argentina y Uruguay. Es un símbolo de afecto presente en celebraciones, reuniones familiares e incluso en el vínculo emocional de los migrantes con su tierra. Regalar alfajores es un gesto de cariño y pertenencia.

Diversidad regional
Cada provincia argentina adaptó el alfajor con técnicas e ingredientes propios. De ahí surgieron estilos únicos como el alfajor marplatense (bañado en chocolate), cordobés (con dulce de frutas) o santafesino (glaseado en capas). Hay versiones dobles, triples y combinaciones diversas, reflejo de la riqueza cultural de cada región.

Industria en expansión
El sector alfajorero abarca desde emprendimientos artesanales hasta grandes fábricas con proyección internacional. La industria cuenta con tecnología propia, como dosificadoras, túneles de enfriamiento y bañadoras de chocolate. Se consumen grandes volúmenes de insumos especializados como dulce de leche formulado, chocolates y harinas.

Impacto global
Uruguay es el segundo país productor y consumidor de alfajores en el mundo. Además, países como Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México desarrollan versiones locales, adaptadas a sus sabores y técnicas. El alfajor continúa creciendo como símbolo latinoamericano.

Ferias asociadas
Junto al Campeonato Mundial, se desarrollan la Feria Argentina del Alfajor® y la Feria Internacional del Alfajor®, en distintas ciudades y países. Estas ferias visibilizan la cadena agroproductiva del alfajor, generando espacios de intercambio, promoción y desarrollo para todo el sector.

Princesa Mundial del Alfajor
Es una propuesta del Campeonato Mundial del Alfajor que elige a jóvenes embajadoras para representar a la industria alfajorera en ferias, eventos y campañas. Más que un certamen, es un reconocimiento a mujeres comprometidas con la cultura del alfajor, su historia y su proyección.
En su primera edición, las elegidas fueron:
• Berenice Jordan (Mar del Plata, Buenos Aires) – Princesa del Alfajor
• Federica Rodriguez Kirs (La Plata, Buenos Aires) – Primera Finalista
• Micaela Barraza (Tucumán) – Segunda Finalista