Este jueves a las 21.30, se estrena en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1529), Breve historia del plantea verde, la última producción del prolífico director, dramaturgo, guionista y novelista Santiago Loza. El film se presentó recientemente en ACID Cannes y antes de ello obtuvo en BAFICI la Mención Especial del Jurado en Competencia Argentina y el Premio No Oficial a Mejor Película otorgado por Asociación Cronistas Cinematográficos Argentina (ACCA), mientras que en la Berlinale recibió el Premio Teddy a Mejor Película y el Teddy Reader’s Award.
La película logra buenos climas cinematográficos, con dignos retratos de tres personajes que tienen una vida que camina en los bordes: una camarera nocturna cansada de su rutina, una transexual artista transformista y un joven al que su máximo interés aparente es ir a la discoteca. Presentados los personajes, a los que los une la amistad, la trama deriva en lo impensado por el fallecimiento de una abuela. Esta deja una estrafalaria herencia, que se transforma en mandato: darle sepultura a un ser extraño.
Santiago Loza, director de la película,escribe: “La película trata del viaje que deben emprender tres personajes para dar sepultura al cuerpo de un extraterrestre. Lo que no puede ser asumido como normal, lo que está fuera del mundo socialmente aceptado, se vuelve un cuerpo extraño e incómodo. Lo “extraterrestre” en la película es lo diferente, lo desplazado, lo marginal. Los tres personajes llevan un cuerpo que se relaciona al de ellos. Padece la misma extrañeza.
En mi cine, hacer una película de extraterrestres es una consecuencia normal. Hice películas que tuvieron un recorrido por festivales, que fueron vistas, pero que de alguna manera, también están ocultas. Caminos periféricos, intentando estilos y formas diferentes cada vez que volvía a filmar. Son películas extrañas (como la primera que hice de nombre EXTRAÑO). Y ahora, cuando intento hacer un cine más accesible, me parece lógico tomar un personaje que no pertenece al mundo real, sino al campo de un imaginario humano sobre un más allá. Es esa presencia fantástica la que los tres personajes de la película viven con naturalidad. Lo asumen naturalmente porque también ellos, para el mundo, son seres raros, no asimilados.
Quiero hacer una película sobre seres queribles, pequeños, heridos, que son arrastrados a una situación extraordinaria. Obligados a vivir una aventura enorme y extraña. Deseo hacer una película con más apertura al relato. A modo de cuento, de leyenda inmortal. Cruce de géneros, entre la Ciencia Ficción, la Comedia dramática, el viaje de aventuras. Con referencias de cierto cine pop de los 80. Un viaje existencial. Entre lo banal y lo profundo. Entre lo cotidiano y lo sublime. ´Una película sobre cómo sobrellevar un duelo. Las revanchas que ofrecen los caminos nunca transitados. La otredad, lo extraño, lo ajeno, lo sobrenatural narrado de manera cotidiana.
Conozco a las tres personas que interpretarán los roles, una de ellas es una actriz transexual. Otra es una actriz cómica y el tercero es un bailarín y actor. Tuvimos reuniones. Tomo en la película ciertos trazos de sus vidas, del coraje con el que fueron enfrentando la adversidad. La película habla del poder de los débiles. La fuerza oculta de los eternos olvidados. Es un homenaje a todos los perdedores. Y un acto de justicia poética.”