El Museo de Arte Español Enrique Larreta continúa presentando hasta el 3 de agosto «Fragmentos e historias. Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta», una exhibición que pone en diálogo la obra de este artista con la valiosa colección de azulejos del museo, una nueva mirada sobre el patrimonio, el arte contemporáneo y la historia cultural compartida, en la sede del museo, Av. Juramento 2291.

 

Sobre la muestra

 Exposición de azulejos realizados a mano, sobre las paredes de las salas del museo. Estas piezas se ponen en diálogo con el acervo de azulejos del Larreta, un patrimonio único en la Ciudad de Buenos Aires.

 Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina, a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

 Las obras del mendocino Nicolás Rodríguez están realizadas artesanalmente con la técnica del adobe, método constructivo que se utilizaba en la América precolonial. El azulejo no es sólo un producto decorativo, sino también un espejo que pone en evidencia la compleja historia de relaciones culturales y coloniales intercontinentales. 

 En diálogo con las piezas de Rodríguez, el museo presenta una selección de azulejos de los siglos XV al XX, pertenecientes a su patrimonio. Estos revestimientos cerámicos aplicados a la arquitectura se introdujeron en España con la llegada del islam y alcanzaron su esplendor en el siglo XVI. Utilizados en la ornamentación de pisos y muros de edificios lujosos, su valor estético se distinguió por el diseño de coloridos patrones con motivos geométricos. A principios del siglo XX, esos modelos de origen español, ya fabricados de forma industrial, se exportaron a Argentina y fueron una parte esencial en la corriente arquitectónica neocolonial. La casa de Enrique Larreta, inaugurada en 1916, fue una de las primeras en adoptar ese estilo.  

 Curada por Silvina Amighini y Patricia Nobilia, con texto de Marta Penhos, la exposición es una invitación a descubrir nuevas lecturas, visibilizar el patrimonio y plantear miradas actuales sobre nuestra historia.