En el 40 aniversario del comienzo de la guerra por las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, se desarrollaron diversos actos institucionales. En el aspecto político, no se pudo hacer un acto unificado en la Ciudad de Buenos Aires, donde el presidente de la Nación junto con parte de su gabinete lo hizo en el museo del barrio de Nuñez, la vicepresidenta lo encabezó en el Congreso, mientras que el jefe de gobierno de la Ciudad realizó una ceremonia en el Parque Indoamericano de Villa Soldati.
Presidencia de la Nación
Realizado en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, fue encabezado por Alberto Fernández que reafirmó: “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y mantendremos siempre el compromiso asumido con la memoria de los caídos en territorio nacional”.
“La República Argentina reitera su búsqueda de una solución negociada y pacífica a la disputa de la soberanía, porque tenemos un objetivo irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, y seguiremos trabajando en el marco del más profundo respeto al derecho internacional, para recuperar lo que nos corresponde y por nuestro derecho y la memoria de las víctimas”, enfatizó el mandatario argentino; acompañado por los expresidentes de Bolivia, Evo Morales; Uruguay, José “Pepe” Mujica y Paraguay, Fernando Lugo.
Fernández estuvo acompañado por los titulares de los ministerios de de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Dominguez; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, entre otras autoridades nacionales y de la provincia de Buenos Aires.
En el inicio de su discurso, el mandatario dirigió un agradecimiento a los excombatientes presentes, al tiempo que brindó tributo a los oficiales de las Fuerzas Armadas “que dignamente pelearon en Malvinas”.
Ex Combatientes y familiares de caídos en el conflicto bélico
“Sentimos orgullo por nuestros combatientes, nuestros caídos y por nuestro legítimo derecho de soberanía. De todos ellos por haber dejado una huella imborrable en la historia grande de nuestro país”, aseguró el mandatario.
Y subrayó “el horror por la terrible e irresponsable decisión de una dictadura que mandó a la muerte a centenares de compatriotas que con valentía y coraje defendieron esa soberanía argentina. Por ello, cuando decimos con fuerza y decisión Nunca Más también lo extendemos a nuestros héroes y heroínas de Malvinas para que nunca más vuelvan a caer en el olvido y el silencio de ningún gobierno”.
“No nos cansemos de repetir “honor a nuestros soldados de la guerra del Atlántico Sur”, pidió el jefe de Estado.
“Por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política hemos logrado que los militares que avergonzaron a nuestras Fuerzas Armadas constituyan hoy un pasado al que nadie quiere volver”, expresó el mandatario y afirmó: “La cuestión Malvinas no debe ser cuestión de un gobierno, sino que es una política de Estado”.
En esa línea, expuso que el Gobierno nacional, “a 40 años del conflicto del Atlántico Sur, lanzó la Agenda Malvinas 40 años y hemos declarado el 2022 como año de homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y a los veteranos y veteranas”, al tiempo que subrayó: “Seguimos denunciando ante el mundo que se trata de uno de los últimos resabios de colonialismo”.
Darío Volonté en la apertura del acto
Durante la ceremonia se realizó el izamiento de la Bandera Argentina, en simultáneo con las ciudades de Ushuaia, Resistencia, Rosario, Malvinas Argentinas, San Carlos de Bariloche y Salta, mientras el tenor lírico Darío Volonté, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, interpretó la canción “Aurora”.
Posteriormente, el presidente junto a Sergio Massa, Santiago Cafiero, Jorge Taiana y Elizabeth Gómez Alcorta hicieron entrega de 15 medallas conmemorativas a veteranos, excombatientes y familiares de caídos durante la guerra, a la vez que se otorgaron otras 20 mil condecoraciones a lo largo y ancho del país a quienes formaron parte del conflicto bélico del Atlántico Sur. Por último, la artista Luna Sujatovich entonó la Marcha de las Malvinas.
Congreso Nacional
La vicepresidenta consideró que “Malvinas no solamente puede ser una evocación espasmódica cada 2 de abril. Además de ser el imperativo categórico constitucional que nos obliga, que nos obliga a seguir luchando y trabajando por ellas, además de luchar hay que hacerlo con inteligencia. Con aliados y fundamentalmente trabajando en lo que tal vez sea más duro y que no es afuera, es adentro. Lo que nos pasa a nosotros los argentinos”
Fernández de Kirchner recordó: “la verdad que siempre digo que tuvimos una historia maravillosa. Tuvimos militares libertadores como San Martín y Belgrano que libertaron con genio militar y con mucho patriotismo la patria. Y tuvimos también militares libertadores económicos como Savio, Mosconi… Creo que, más allá de los matices que podemos tener, se hace necesario, se hace imperioso que podamos discutir políticas de Estado a partir de estas cuestiones. No es… la patria no es una cuestión de ideología. ¡Por favor!. La patria se defiende de todos lados: de derecha, de izquierda, de abajo, del centro… “
Gobierno de la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó el inicio de los homenajes de la Ciudad a los soldados caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas en su 40° aniversario. En un acto en el Paseo Islas Malvinas, defendió la soberanía sobre las Islas: “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, dijo.
“El compromiso por la defensa de la soberanía de las Islas vive en todos nosotros. Es un principio del Derecho Internacional que está siendo vulnerado. La ocupación británica es ilegítima y es ilegal. Nuestro reclamo es legítimo y es imprescriptible” subrayó el mandatario.
“Hoy se cumplen 40 años de la Guerra de Malvinas, que es un hecho que se llevó la vida de 649 soldados y que marcó para siempre la vida de muchos más. Ellos son los verdaderos héroes de nuestra patria”, puntualizó.
En esa línea, destacó: “No hay diferencias en el sentimiento que esto nos genera a todos los argentinos. Cada 2 de abril tenemos una causa que nos encuentra y nos encontrará siempre juntos, que es lo que la Argentina necesita”.
“En la Ciudad desde hoy, y hasta el 14 de junio, vamos a homenajear a los soldados caídos, a los veteranos y a sus familias con actividades para poner a la luz sus historias de vida. Hoy empezamos con el descubrimiento de una placa que es un homenaje de la Legislatura a nuestros héroes y la semana que viene vamos a tener ciclos culturales, exhibiciones, obras de teatro, proyecciones audiovisuales y actividades en escuelas”, sostuvo.
“Esta fecha nos invita a reflexionar. No solo del pasado y del presente que vivimos, pero sobre todo del futuro que queremos construir como país. En 1982 toda una sociedad padeció el dolor que nos trajo la guerra y esto nos deja una lección: nunca más podemos permitir que las disputas escalen a conflictos bélicos”, continuó.
“Tenemos que apostar a la solución pacífica de las controversias, a que las disputas se resuelvan siempre por la vía diplomática. Es importante, sobre todo decirlo hoy con lo que está sufriendo el mundo por la invasión de Ucrania”, concluyó Rodríguez Larreta.
También estuvieron junto a los veteranos de la Guerra de Malvinas el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, funcionarios del Gobierno Porteño y legisladores.