En el Teatro San Martín, se ofrecerá la tradicional exhibición de danza en su hall central.

Llega el primer fin de semana de diciembre con temperaturas que irán entre los 16 y 30 grados, con algunas lluvias el domingo. Habrá diversas propuestas y muchas incluyen plazas y parques al aire libre.

Banda Sinfónica de Ciegos y Patricia Sosa
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, con Patricia Sosa como artista invitada, se presentarán el viernes 6 de diciembre a las 20.30 en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal). Entrada gratuita.

Concierto de Navidad en Parque Centenario
El sábado 7 de diciembre a las 19 en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario (Av. Lillo y Leopoldo Marechal), el Coro y la Orquesta Música Sacra Buenos Aires presentan su Concierto de Navidad, acompañados por el Conjunto de Cámara MUSICORUM, del Proyecto Musicis Liber Creature. Entrada gratuita.

Edición nocturna de Buenos Aires Market
La feria itinerante dedicada a los alimentos gourmet arranca su temporada de ediciones nocturnas. Este viernes 6 y sábado 7 de diciembre, de 17 a 00 horas, Buenos Aires Market estará en la Plaza Arenales de Villa Devoto, con acceso por las calles Nueva York y Avenida Chivilcoy. Entrada libre y gratuita.

Semana Orgullo BA
La semana Orgullo BA invita a los vecinos a participar de actividades para pensar, practicar y disfrutar de la diversidad en nuestra ciudad, reflejando el compromiso permanente de Buenos Aires con la promoción de derechos LGBTIQ. El sábado 7 de diciembre será el gran cierre en Palermo, que se vestirá con los colores del arcoíris. De 15 a 23 horas la calle Gurruchaga entre Nicaragua y Costa Rica será peatonal para desarrollar un festival al aire libre con una nutrida programación de dj´s, obras de teatro, desfiles, arte, body painting y gastronomía. Este año estará presente también la Feria del Libro de la Diversidad y el Festival de Arte Transformista (FENAT).

Bailemos en el hall del San Martín
El sábado 7 de diciembre a las 17.30 el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), volverá a transformarse en un gran salón de baile con una nueva edición del ciclo Bailemos en el hall. La Compañía Universitaria de Danza UNSAM y la Compañía de Danza de la UNA presentarán dos espectáculos que reflexionan sobre la grupalidad, las singularidades y las múltiples maneras de estar juntos en el colectivo social, como manada y como multitud. La entrada es gratuita (sujeta a la capacidad del Hall).

Recitales gratuitos en la Usina del Arte
En Agustín Caffarena 1, La Boca, se ofrecen múltiples conciertos y actividades para toda la familia, con entrada gratuita (se reservan online).

Viernes
20.30 hs. Igor Prado, uno de los músicos de blues más reconocidos del mundo, llega al Auditorio para presentar su nuevo trabajo con Just Groove, su banda con la que desarrolla composiciones propias y un sonido auténtico, fusionando estilos y rompiendo los moldes del blues tradicional.
21 hs. La Ópera Festival Buenos Aires vuelve a la Usina para presentar un Concierto de Gala con obras de Johannes Brahms, Giacomo Puccini y Richard Wagner en las interpretaciones de Helge Dorsch, Peter Bernhard y Graciela de Gyldenfeldt junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda.

Sábado
De 11 a 18 hs. iUpiiiii. El primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia de la Ciudad.
De 11 a 19 hs. Libroteca. Un espacio para relajarse y leer.
15 hs. Los Raviolis. Una banda de rock con juegos y humor.
16.30 hs. Taller de danzas folclóricas. ¡Vení a bailar!
17 hs. Expediciones Científicas. ¡Conocé las bandas emergentes en el mejor escenario del sur de la Ciudad!
19 hs. Los músicos Édua Zádory, Elizabeth Ridolfi, Fernando Ciancio y Diana Lopzyc interpretan obras de compositores argentinos contemporáneos, pertenecientes a la Asociación Argentina de Compositores. Música clásica.

Domingo
De 11 a 18 hs. iUpiiiii. El primer espacio cultural exclusivo para la primera infancia de la Ciudad.
De 11 a 19 hs. Libroteca. Un espacio para relajarse y leer.
11.30 hs. Coro de Cámara de la Municipalidad de 3 de Febrero. Música clásica. Melodías y Navidades del mundo.
12 hs. Coral Pilar y Ensamble de los Buenos Aires. Presentan un programa que recorre más de 300 años de villancicos y melodías navideñas.
16 y 17 hs. Experimento Cocina. ¡Chicos este mes descubrimos las frutas de carozo!
De 17 a 19 hs. Taller de collage¨. Realización de paisajes naturales a partir de material descartable.
17 hs. Hija de tigre. Emergente. Artista invitada: Paula Trama.
19 hs. Sales de baño. Presenta su tercer álbum: Geometría del Vínculo.
20 hs. El grupo de percusión Paralelo 33° realizará un concierto homenaje a uno de los músicos más versionados de Argentina: Cuchi Leguizamón.

Agenda Provincial

Zona Norte

Vicente López
Sábado 30: 19 hs. Teatro: “Sin testigos”. En Melo 1756. Entrada 300 pesos.

San Isidro
Sábado 30 y domingo 1: 14 a 20 hs. Arte en el Bajo San Isidro. Se llevará a cabo esta iniciativa gratuita, donde artistas abrirán sus talleres para que los visitantes recorran sus lugares de trabajo y descubran en detalle sus obras.
Domingo 1: 13 hs. La Peña del Michi. En Roque Sáenz Peña 1485.

San Fernando
Sábado 30: 11 a 20 hs. Exposición de Talleres Culturales. En la Plaza Mitre, Constitución y Sarmiento. Entrada libre y gratuita.
Sábado 30: 15 hs. Día Universal del Niño. En la Plaza Mitre, Constitución y Madero.
Sábado 30: 21 hs. Ciclo de Folklore. En el Teatro Martinelli, Lavalle 3021. Entradas en venta.

Tigre
Sábado 30: 16 hs. Se inaugura la exposición “El Azar de Ser”, del artista Edgardo Madanes. En Bartolomé Mitre 370.
Domingo 1: 17 hs. Muestra de fin de curso de alumnos de los talleres de música del Programa Municipal de Capacitación Artística. En el auditorio del Museo de la Reconquista, Padre Castañeda 470.

Pilar
Viernes 29: 18.15 hs. La Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar brindará su última presentación de la temporada. En la Parroquia Nuestra Sra. del Pilar, Lorenzo López 624. Entrada libre y gratuita.
Viernes 29: 19 hs. “El Retorno”, la nueva muestra de arte plástico de la artista pilarense Belén Espinosa. En el Centro Cultural Federal, Pedro Lagrave 281. Entrada libre y gratuita.
Sábado 30: 19 hs. Presentación del libro de Esteban Charpentier. En el Centro Cultural, Pedro Lagrave 281
Sábado 30: 21 hs. Se presenta la obra “Etiopía”, formada por artistas de Pilar y de Escobar. En el Teatro Municipal Lope de Vega, Pedro Lagrave 725. Entradas al 0230-4664676.

Escobar
Sábado 30: 21 hs. Música. En el Seminari, Mitre 451. Entrada: un alimento no perecedero.

San Martín
Domingo 1: 18 hs. Milonga de la galería. En Belgrano 3747. Gratis.

Zona Oeste

Moreno
Domingo 1: 16 hs. Encuentro de Americano Dance. En la Plaza Mariano Moreno, Joly y Asconapé.

Morón
Sábado 30: 19 hs. “Sistema” producción de creación teatral en espacios no convencionales de la escuela de formación actoral Pedro Escudero. En el Espacio Cultural Antigua Imprenta, Estrada 17.
Sábado 30: 21 hs. “El Otro Imaginario” por el grupo Budín Oeste. En el Teatro Municipal Gregorio de Laferrere, Brown y San Martín. Entradas en venta.

Ituzaingó
Viernes 29: 18 hs. Los estudiantes de la Escuela de canto y música Inazuma llevarán a cabo la presentación de un espectáculo musical. En el Auditorio Municipal Néstor Kirchner, Peatonal Eva Perón 848. Entrada libre y gratuita.
Sábado 30: 18 hs. Espectáculo musical de la artista Mirta Agüero. En el Auditorio Néstor Kirchner, Peatonal Eva Perón 848. Entrada libre y gratuita.
Domingo 1: 17 hs. “Tardes de Música”. En la Plaza 20 de Febrero, Soler y Zufriategui. Gratis.
Jueves 5: 19 hs. La obra “El Gigante Amapolas”, realizada por los alumnos egresados de la Tecnicatura Municipal en Actuación “Leopoldo Marechal”, se realizará en el Centro Cultural Ituzaingó, Soler y Mansilla.

Marcos Paz
Sábado 30: 11 hs. Encuentro de Red de plantas. En el Jardín Botánico.
Sábado 30: 11 hs. Cierre de escuelas deportivas municipales. En Nuestra Señora de Fátima.
Sábado 30: 15 hs. Muestra anual de talleres de circo. En el Galpón de Artes.
Sábado 30: 16.30 hs. Festival No maten al tren. En el Paseo de la Estación.
Domingo 1: 7 hs. Bicicleteada. Partida hacia Luján.
Domingo 1: 18.30 hs. Marcos Paz Tango. En el Paseo de la Estación.

La Matanza
Sábado 30: 18 hs. Concierto de Canto y Piano. En Belgrano 75. Entrada gratis.

Zona Sur

Avellaneda
Viernes 29: 20.30 hs “Un judío común y corriente”, con Gerardo Romano. En el Teatro Roma, Sarmiento 109. Entrada 120 pesos.
Viernes 29: 22 hs. Conurbano Sur: tangos y milongas. En el Teatro Roma, Sarmiento 109. Entrada a la gorra.
Sábado 30: 21 hs. Teatro: “El Pescado sin vender”. En Juan Cruz Varela 6261. Entrada libre y gratuita.

Berazategui
Sábado 30: 21 hs. Clásica Milonga. En Buena Yunta, calle 146, entre 11 y 12.

Quilmes
Jueves 28 al domingo 1: 18 hs. Apertura de la muestra anual de los talleres barriales de Artes Plásticas. En el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano, Rivadavia 498.
Sábado 30: 20 hs. “Pecados”, la obra del grupo Tengo la Pepa Acá se presenta en La Casa de la Cultura. Entrada libre y gratuita.

Florencio Varela
Sábado 30: 20 hs. Concierto de la Orquesta de Arpas. En Darragueira 857.

Almirante Brown
Domingo 1: 8 hs. Cuarta edición de la maratón “Carrera X Todos”, en conmemoración por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En la plaza ubicada en Diagonal Brown y Rosales, lugar que funcionará como partida y llegada de las dos carreras de 2 y 5 kilómetros. La jornada incluirá espectáculos culturales y musicales, con el cierre de la banda Nonpalidece.

Esteban Echeverría
Viernes 29: 20 hs. Trova Echeverriana. En el Centro Cultural El Galpón de la Estación, M. Paz 146. Entrada libre y gratuita.

Zona Platense

La Plata
Viernes 29: 16 hs. Cine: “Cuatro metros”. En la sala de Av. 19 y 51. Entrada 150 pesos.

Agenda Cultural del interior

Catamarca
Sábado 30: 17 a 20 hs. Taller de Punto y Color. En el Espacio Cultural La Ramona, Rojas 414.

Chaco
Sábado 30: 21.30 hs. Concierto del Coro Polifónico. En el Complejo Cultural Guido Miranda, Colón e Illia.

Chubut
Viernes 29: 17 hs. Se presenta la obra La Gallina Pintadita. En el Cine Teatro Auditorium, Pto. Madryn. Entradas en venta.

Córdoba
Sábado 30: 20 hs. Teatro: “Sabiduría”. En la calle Deodoro Roca.

Corrientes
Sábado 30: 18 hs. Teatro: “Mala Palabra”. En el Centro Cultural Siete Corrientes, Río Paraná.

Entre Ríos
Viernes 29: 21.30 hs. Festival en la calle. En Gregoria Matorras de San Martín 861.

Formosa
Sábado 30: 21 hs. Cine: “El Irlandés”. En el Paraíso de los Niños de la Costanera. Entradas en venta.

Jujuy
Sábado 30: 21 hs. Se presenta el unipersonal “Fiorella”. En el Centro Cultural Martín Fierro, sobre el Paseo de la Ribera. Entradas en venta.

La Pampa
Sábado 30: 20.30 hs. Espectáculo teatral con artistas locales. En la calle Acha 2036.

La Rioja
Viernes 29: 21 hs. Espectáculo de la Orquesta Nacional de la provincia. En el Paseo Cultural. Entrada libre y gratuita.

Mendoza
Sábado 30: 22.30 hs. Cine: “Jocker”. En Miranda 873.

Misiones
Viernes 29: 22 hs. Teatro: Aurazul Presenta: Hacia dentro. En Belgrano 1345. Entradas en venta.

Neuquén
Sábado 30: 19 hs. Festival de la Cerveza Artesanal. En la localidad de Senillosa.

Río Negro
Sábado 30: 21.30 hs. Teatro: “Sangre y Suspenso”. En Julio Argentino Roca 746.

San Juan
Sábado 30: 21 hs. El grupo “Pateros” se presenta en el bar España. Cevallos 4591.

San Luis
Viernes 29: 22 hs. Feria de Turismo. En el Parque de las Naciones, Riobamba 1537.

Santa Cruz
Domingo 1: 15 hs. Bicicleteada y Caminata solidaria. En Av. 21 de noviembre 600.

Santa Fe
Sábado 30: 20 hs. Teatro: “Una velada para recordar”. En Junín 2457.

Santiago del Estero
Sábado 30: 20 hs. La obra “Cenicienta”, se presenta en Olavarría 49.

Tierra del Fuego
Sábado 30: 10 hs. Mateada en el Centro Cívico.

Tucumán
Domingo 1: 20 hs. Música en la plaza central, artistas en vivo.