La Embajada de Qatar en Buenos Aires, anunció detalles de la iniciativa Años de Cultura de la primavera Qatar-Argentina 2025. El variado programa contará con música, debates, servicios comunitarios e incluso un recorrido en bicicleta. El embajador de Qatar en Argentina, Battal Al Dosari, explicó: “Esta alianza llega en un momento particularmente significativo en la historia cultural de Qatar, ya que celebramos varios aniversarios importantes, entre ellos el 20.º aniversario de Qatar Museums y el 50.º aniversario del Museo Nacional de Qatar. Estos triunfos están siendo conmemorados a través de Evolution Nation, una campaña que traza nuestro recorrido desde la fundación del Museo Nacional hasta el sólido ecosistema cultural del presente. Estamos aquí hoy porque estos cimientos han permitido que iniciativas como Años de Cultura expandan nuestras relaciones a nivel mundial”.

Los ministros de la Ciudad de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi y de Cultura, Gabriela Ricardes, formaron parte del evento y expresaron su apoyo. “Estos intercambios amplían las oportunidades de diálogo, creatividad y cooperación a largo plazo”, señaló Ricardes

Logros destacados y compartidos

El programa de este año ya ha presentado la histórica exposición LATINOAMERICANO en el Museo Nacional de Qatar organizada en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). La aclamada exposición fue la primera gran muestra de arte latinoamericano en la región de Asia Occidental y África del Norte (WANA) y atrajo a miles de visitantes.

Qatar Reads, una iniciativa liderada por la Biblioteca Nacional de Qatar enfocada en fomentar un amor por la lectura desde edad temprana, llevará cuentos árabes a Argentina a través de talleres de narrativa y la distribución de 1,000 paquetes de lectura, todos traducidos al español. Una exposición complementaria de 12 pinturas de estilo miniatura de la artista qatarí Wadha Al Athba, inspiradas en las fábulas del libro Kalila wa Dimna, se exhibirá en la Biblioteca Ricardo Güiraldes hasta finales de octubre.

El intercambio está construyendo lazos a largo plazo centrados en la innovación y la diversificación económica. Este otoño, siete empresas emergentes argentinas viajaron a Doha para participar en Project Qatar, donde Argentina fue homenajeada como País Invitado por el Ministerio de Comercio e Industria de Qatar. Estas compañías presentaron lo más avanzado de la innovación argentina, desde biotecnología hasta blockchain, y se reunieron con inversionistas y representantes gubernamentales para explorar oportunidades de expansión global. A través de esta colaboración, Años de Cultura estableció un nuevo precedente de cómo el intercambio cultural puede intersecarse con la oportunidad económica. Este enfoque continuará más adelante este año, cuando una delegación argentina participe en la importante feria Hospitality Qatar, del 28 al 30 de noviembre.

Una temporada de encuentros

El Sr. Ali Al-Binali, Consejero de la Embajada de Qatar en Argentina, compartió detalles adicionales sobre los eventos que se llevarán a cano en Argentina y Qatar esta primavera.

– Music at Teatro Colón (17 de septiembre): La Orquesta Filarmónica de Qatar debutará en Latinoamérica en el histórico teatro lírico de Buenos Aires. Bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke, el repertorio combina voces argentinas y qataríes, desde Piazzolla hasta Dana Al Fardan, acompañadas del virtuoso del bandoneón Víctor Hugo Villena como invitado. Las entradas gratuitas se distribuirán en la taquilla del Teatro Colón en la mañana del evento. Una presentación previa tendrá lugar en el Centro de Convenciones Nacional de Qatar en Doha el 14 de septiembre.

– Voluntariado comunitario (20–27 de septiembre): El Departamento de Desarrollo Comunitario de Qatar Museums emprenderá su tercer Viaje Internacional de Voluntariado, esta vez a Argentina y Chile. En Buenos Aires, los voluntarios colaborarán con instituciones culturales locales para restaurar objetos patrimoniales, organizar talleres y compartir tradiciones culinarias.

– Foro general en la Usina del Arte (24 de septiembre): En colaboración con Doha Debates de la Fundación Qatar, varios jóvenes qatarís, argentinos y chilenos se reunirán para analizar la urgente pregunta: ¿Cómo debemos reinventar la ciudad? Dentro del contexto patrimonial industrial de la Usina del Arte, el debate amplificará las perspectivas juveniles y las relacionará con las conversaciones globales más apremiantes.

– CultuRide (6–12 de octubre): Un equipo internacional de ciclistas llevará a cabo un recorrido de 500 kilómetros entre Chile y Argentina. Partiendo de Puerto Varas, Chile, la ruta bordeará las orillas del Lago Llanquihue antes de ascender por los Andes hacia Argentina. A lo largo del camino, ciclistas locales se unirán al grupo, lo que brindará oportunidades para compartir tradiciones, historias y culturas a través de las fronteras.

– M7, el epicentro de Qatar para la innovación y el emprendimiento en moda y diseño, abrirá una tienda pop-up (21–25 de octubre) con la diseñadora argentina Valentina Musa, donde el público invitado descubrirá sus diseños contemporáneos y enfoque creativo.

– Argentina tendrá una presencia destacada en Qatar Creates Week (a partir del 24 de octubre), una celebración de las industrias creativas de Qatar. Entre los eventos más destacados se encuentra la instalación interactiva de Rirkrit Tiravanija en el parque del Museo de Arte Islámico. Como homenaje al performance de Víctor Grippo de 1972 en Buenos Aires, la instalación reinventará el horno de pan como herramienta funcional y símbolo cultural.

– Una delegación de empresas argentinas asistirá al evento Hospitality Qatar (28–30 de octubre) de este año para explorar oportunidades de diversificación económica y alianzas creativas.

– Street Art Exchange (octubre-diciembre): Los espacios públicos de Buenos Aires se transformarán con murales de los artistas qataríes Abdulla Alemadi y Abdulla Al Sallat en colaboración con Buenos Aires Street Art y Club Media Network. En Qatar, el muralista argentino Pablo Harymbat llevará su estilo característico a los túneles de la Pista Olímpica de Ciclismo de Doha (8–21 de octubre), lo cual expandirá la presencia del programa JEDARIART de Qatar. En diciembre, el Departamento de Arte Público de Qatar Museums invitará al muralista argentino Animalitoland al festival World Wide Walls Doha (3–9 de diciembre).

– En diciembre, la monumental escultura de arcilla del artista argentino Gabriel Chaile se exhibirá en Doha para las celebraciones del 15º aniversario de Mathaf, parte de Evolution Nation.

– A lo largo de la temporada, las instituciones culturales de Qatar presentarán programas adicionales inspirados en la alianza del Año de Cultura, desde cuentacuentos en la Biblioteca Nacional de Qatar hasta proyecciones de cine presentadas por el Instituto de Cine de Doha.

El Año de Cultura Qatar-Argentina 2025 forma parte de una iniciativa lanzada en 2012 para promover el conocimiento multicultural a través de alianzas en todo el mundo. Cada año, el programa reúne a Qatar con diferentes países para formar relaciones en las áreas de patrimonio, deportes, innovación y desarrollo social y económico.