Organizada por Robin Laight -Jornadas y Eventos- y DATA EVENTOS -Capacitación y Organización de Eventos, el día viernes 22 de agosto de 2014, de 8 a 20 horas, tendrá lugar la 1º Jornada Nacional de Organización de Eventos Artísticos y Culturales, en el Centro Cultural Borges, Galerías Pacífico, Sala Alberto Williams, Viamonte 525, 2º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
El eje de la convocatoria gira en torno al mercado del arte e industrias culturales y la organización de eventos especializados en el mismo. Esta Jornada tiene como fin informar sobre las diversas alternativas de eventos a desarrollar en el área cultural, desde muestras artísticas a grandes eventos como festejos populares y festivales. Asimismo, brindar herramientas para la ejecución de dichos eventos, como para su difusión y financiamiento.
Está dirigida a profesionales del arte y la cultura, instituciones públicas y privadas afines, organizadores de eventos, áreas de comunicación, marketing y recursos humanos del sector público, privado y sector sin fines de lucro que desarrollen actividades o eventos relacionados con el quehacer cultural; instituciones, organismos gubernamentales, consultores, profesionales independientes, fundaciones, asociaciones, cámaras y federaciones y toda persona interesada en la organización de eventos artísticos y culturales. Usted puede participar en la jornada: en categoría de asistente, inscribiéndose previamente o como patrocinador a través de alguna de nuestras propuestas comerciales. La Jornada constituye una oportunidad para informarse y actualizarse, vincularse, generar futuros negocios y alianzas. Para quienes asistan a la Jornada ofreceremos propuestas de salidas y visitas culturales durante el fin de semana.
Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a jornadas@data-eventos.com.ar
Valores De Inscripción:
Inscripción temprana individual $900 (Válida hasta el 11/08/2014). Posterior a esta fecha $1100.
Inscripción temprana por grupo $700. Mínimo 3 inscriptos por grupo. (Válida hasta el 11/08/2014). Posterior a esta fecha $800 por persona. Mínimo 3 inscriptos.
Inscripción temprana individual Estudiantes y Docentes $500 (Válida hasta el 11/08/2014). Posterior a esta fecha $600.
Valor para asistentes del exterior U$S 200 (Válida hasta el 11/08/2014). Posterior a esta fecha U$S 250.
Se Otorgan Certificados De Asistencia
TEMARIO PRELIMINAR
MARKETING CULTURAL Y USO DE REDES SOCIALES PARA EVENTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES.
Características del Mercado de productos culturales y artísticos. Conformación de la Oferta y la Demanda. Estrategias de marketing para eventos culturales y artísticos. Uso y aplicación de redes sociales para convocatoria y difusión. El rol del gestor Cultural.
NUEVOS PARADIGMAS EN MUESTRAS DE ARTES PLÁSTICAS
El creciente rol del Curador. ¿Prescindible o imprescindible? Tipos de muestras. Espacios para muestras, convencionales y alternativos. «Site Specific», «Working Progress», «Media Art» y otras. El rol del público espectador. La creciente y cada vez más exigente demanda de espacios específicos para la exhibición de Arte contemporáneo, que contemple, no solo los estándares funcionales de una muestra, sino también las necesidades propias de cada obra en particular, obligan al organizador a tener en cuenta una gran cantidad de variables a la hora de realizar y llevar adelante un evento de las características mencionadas. Por ello es imprescindible que el organizador se actualice e incorpore estos nuevos paradigmas.
Agustín Trabucco
APLICACIONES DEL ARTE EFIMERO O CONCEPTUAL EN EVENTOS
Qué es el arte performático, el arte conceptual y el arte efímero.
Aplicaciones en eventos para recepción, show central, momentos especiales o separadores. Intervenciones sensoriales.
Alberto Brescia
FESTIVALES DE ARTES ESCENICAS, SONORAS Y AUDIOVISUALES (danza, teatro, cine, arte sonoro, organización de Avant Premieres)
Festivales de artes escénicas y arte callejero. Utilización de espacios al aire libre: calles, parques, paseos. Otros espacios: bares, comercios, galerías, subterráneo, etc. Organización de festivales de distintas artes: musicales, sonoras, teatro visual, teatro físico, circo, arte callejero, narración, humor. Preselecciones y concursos para participar en festivales. Organización de avant premieres para festivales de cine.
PRESENTACIONES DE LIBROS Y PARTICIPACIÓN EN FERIAS DEL LIBRO INTERNACIONALES.
La Obra y el Autor. Planificación de la presentación. Convocatoria y difusión. Participación en ferias del libro nacional e internacional. Entidades organizadoras, entidades representantes del sector editorial, autores. Perfil de asistentes a las ferias. Actividades complementarias.
Germán Echeverría
EXPOSICIONES DE ARTES GRAFICAS. OBRAS Y ESPACIO POTENCIADOS
El contexto, el espacio de exposición, las obras. Planificación de la exposición. Diseño del cronograma y recursos arquitectónicos, escenográficos y gráficos para la muestra. Definición del perfil del espacio a utilizar: Estética, plano de la expo y espacio para exhibiciones. Reglamento y manual del expositor. Otras actividades paralelas relacionadas, para los visitantes: acreditación e inscripciones a talleres, conferencias, mesas redondas. Lineamientos para comunicaciones posteriores. Patrocinios.
Malena Pasin
CLAVES PARA LA ORGANIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONCIERTOS Y MEGA EVENTOS MUSICALES.
Son el foco en los festejos populares, culturales y políticos; un atractivo impetuoso dentro de las mega estructuras de eventos deportivos a gran escala, y en sí como productos artísticos cuentan con una convocatoria masiva tanto de público como del sector empresarial: los Conciertos y Mega Eventos de música son hoy un fenómeno que crece en todo Latinoamérica proponiendo un desafío a nivel de estructura organizativa, planificación, producción, equipamiento, iluminación, sonido, plan de seguridad y manejo de recursos a gran escala, exigiendo al promotor una estructura sumamente profesional y de alta precisión.
Se expondrán las claves para la organización y producción exitosa y de alta performace de Conciertos de mediana escala y Mega Eventos.
Natalia Pizzuto
ORGANIZACIÓN DE VIAJES CULTURALES.
Organización del viaje: Objetivos, destino, cronograma de actividades, traslados y alojamientos. Tours temáticos: históricos, deportivos, culturales, religiosos… Circuitos por: museos, edificios históricos, paseos de compras, ferias, atractivos turísticos y culturales, espacios gastronómicos y de espectáculos. La función del guía y su relación con el público nacional y extranjero. Material informativo complementario para el turista.
Roberto García Coni
FESTEJOS POPULARES REGIONALES
Características de los festejos populares, culturales y religiosos. Planificación de fiestas regionales y de fiestas temáticas populares. Planificación de fiestas de colectividades. Investigación, puesta en escena y difusión del evento. Rol del Estado, Asociaciones y Entidades Culturales, y actores culturales en la planificación y financiamiento de estos festejos.
Mabel Lebrero
jornadas@data-eventos.com.ar