Del viernes 14 al domingo 30 de marzo de 2025, bajo la dirección artística de Silvia Gómez Giusto, se presenta la 10° edición del Festival Vicente López en Escena, un programa creado, producido y dirigido por la Secretaría de Cultura de Vicente López,

Este año contamos con la presencia de obras de prestigiosos artistas: Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, presentan el Largometraje Documental de Imprentero sobre la famosa obra de teatro que retrata la vida de la familia Vega. En clave ficción familiar, Cynthia Edul nos invita a la Conferencia Performática “El punto de costura” que trabaja a partir del regreso a los oficios de origen de una familia de inmigrantes sirios.

Dentro de las obras seleccionadas resuenan los nombres de Nora Lezano, quien junto a Jimena del Pozo y Gonzalo Córdoba Estevez traen una Instalación Performática llamada No Manei, cargada de imágenes con una fuerte declaración de protesta. Se montará en una cancha de básquet la obra “Un tiro cada uno” de Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar. El jóven bienalista 2021, Jorge Thefs, presenta la obra de teatro documental “Cantata para una rumia mental”. La sección nueva escena, una apuesta por darle al público un vistazo de lo que consideramos el porvenir de las artes escénicas, ofrece la obra “Breve ensayo sobre la amistad” del grupo BESA.

Por último, destacamos la presencia de Analia Couceyro y Ariel Farace quienes estarán a cargo de coordinar el workshop de literatura, actuación y site specific

Cumplir 10 años nos invita a mirar hacia atrás, reconocer nuestro origen y el tejido que hemos construido entre comunidad, artistas y gestión, reafirmando el sentido de reunirnos, como lo hicimos siempre.

Durante tres semanas, el festival propone volver al encuentro presencial, sin la intermediación de tecnologías que muchas veces nos alejan de la auténtica experiencia sensorial, el pensamiento y la posibilidad de imaginar.

Celebran este aniversario con la convicción de que el arte y la cultura son esenciales para construir una identidad individual y colectiva en libertad y diversidad. Esta edición cuenta con 6 obras seleccionadas por convocatoria, inauguramos la sección Nueva Escena, habrá 2 propuestas de artistas invitados, 1 proyección documental, 2 workshops, 3 charlas abiertas con los creadores, 1 recital en vivo y pista de baile para celebrar juntos estos 10 años.

Entrega de localidades

Las entradas son gratuitas y se entregan hasta 2 por persona, 1 hora antes en el lugar de la función hasta agotar capacidad, con excepción de la función de “ La Velocidad de la Sangre” y del “Recital en vivo y Baile” que son de libre acceso.

Las entradas para la funciones que suceden en el Centro Cultural Munro se reservan el día anterior a la función desde las 18 h. a través de https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o por whatsapp con Vicente-bot al 11 2287 3894. También habrá un cupo de entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la función desde las 18h en la boletería de C.C. Munro.

Programación

 

OBRAS INVITADAS

 

Las Obras Invitadas destacan propuestas de creadores y creadoras que nos invitan a reflexionar sobre algunos de los ejes curatoriales de esta edición. El origen y la pérdida de ciertos oficios, la tradición construída y la familia como contexto y traspaso de estos saberes.

VIERNES 14.03 – 20 h

Centro Cultural Munro – Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

IMPRENTEROS – Largometraje Documental + charla

de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico

 

“¿Qué es una familia?”, se pregunta Lorena Vega al inicio de la película. A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta.

 

Dirección: Lorena Vega, Gonzalo Javier Zapico

Guión: Lorena Vega

Fotografía y cámara: Gonzalo Javier Zapico

Montaje: Emi castañeda (eda), Mariano saban (eda)

Vestuario: Julieta Harca

Dirección de sonido: Adriano Mántova

Música: Andrés Buchbinder

Animación: Leandro Vitali

Colorista: Maximiliano ´Pérez (aac)

Producción: Alejandro Israel

Producción ejecutiva: Alejandro Israel, Lorena Vega

 

Edad sugerida: para todo público. Duración: 72 min

___________________________________

SÁBADO 29 – 20 h

Centro Cultural Munro – Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

EL PUNTO DE COSTURA | Conferencia Performática

Dir: Cynthia Edul

 

¿Qué pasa cuando nos alejamos del universo del trabajo familiar que por mandato nos correspondía? ¿Qué pasa cuando inevitablemente somos llamados a rendirle cuentas a la tradición? El punto de costura trabaja a partir del regreso a los oficios de origen de una familia de inmigrantes sirios.

 

Los textiles fueron la primera escritura que tuvo la humanidad y las mujeres fueron las que se pasaron el tiempo de la vida hilando. La obra explora el universo de los textiles, los orígenes de la industria textil y su historia en Argentina, enhebrando el relato con la historia de la empresa familiar y recuperando a lxs artistas que hicieron del bordado un arte de denuncias y de afectos. El hilo de la vida se encuentra con el hilo de la escritura. Vida y trama. El asunto es identificar el punto de costura. O descifrarlo.

 

Dirección, texto y narración: Cynthia Edul

Música original: Guillermina Etkin

Diseño de iluminación: Sebastián Francia

Imagen: Giuliana Migale Rocco

Asistencia general: Valentina Santelli

Producción general: María La Greca, Giuliana Migale Rocco

Coproducción: Paraíso Club de Artes Escénicas y ArtHaus Central.

Realizada con el apoyo de Proteatro, el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias

 

Edad sugerida: + 14. Duración: 1.10 h

 

CHARLA 2: 21.20H | CON ELENCOS DE: EL PUNTO DE COSTURA, NO MANEI y LA MEMORIA FUTURA.

OBRAS SELECCIONADAS POR CONVOCATORIA

 

Este año, a través de una convocatoria abierta a artistas de todo el país, luego de recibir más de 218 proyectos, fueron seleccionadas 6 obras para integrar la sección “Convocatoria” de la programación, reflejando la diversidad y riqueza de las artes escénicas actuales.

SÁBADO 15.03 – 16 h

SÁBADO 22.03 – 16 h

Quinta Trabucco, Casona – Melo 3050, Florida

NO MANEI | Instalación performática

De: Jimena del Pozo, Nora Lezano, Gonzalo Córdoba Estevez

 

No Manei nació en 2022 como una obra que pretendía generar impacto y denunciar. ¿No es esa acaso una de las funciones del arte? ¿Cómo no decir algo en este momento? Un día nos dimos cuenta de que no sabíamos qué queríamos decir, ni cómo, ni por qué habíamos convocado a estas personas para ser fotografiadas. Quizás no teníamos que decir nada, quizás este sea el momento de parar y escucharlos, escucharnos.

 

Dirección: Jimena del Pozo Peñalva

Fotos: Nora Lezano

Performers: Elizabeth Gonzalez, Mercedes Aranda, Lourdes Varela, Juan Carosio, Jennifer Sztamfater, Tamara Rocca Rocca, Luz Belén Dieguez, David Ezequiel Irigoyen, Camila Torres, Maria Florencia Cosentino, Diego Ceballos, Juan Ignacio Medrano, Julia Tapia, Daniela Sol Cerquides.

Producción: Marcia Rivas

Asistente de dirección: Sara Córdoba

Edición audios: Ronan Portela

Máscaras: Mora Amigo

 

Edad sugerida: + 16. Duración: 1.10 h

___________________________________

DOMINGO 16.03 – 18 h

DOMINGO 23.03 – 18 h

Dr. Eduardo Madero 1100 – Escalinatas

LA VELOCIDAD DE LA SANGRE | Estreno | Teatro

Sobre un poema de Walter Lezcano

Dir: Gabriel Baigorria

 

Llega un punto en la vida de un hombre en que se hace preciso poner la vida propia a contraluz de la vida del padre. La velocidad de la sangre es el relato en verso de esa empatía en la historia memorable de un viaje en auto que, a poco de empezar, termina mal. Y, sin embargo, aunque todo arde, es una historia sin culpables. Así lo demuestra el foco de la narración, que va del padre al hijo sin anclar en ningún interior, como si hacerlo significara un juicio. Todos los errores han sido perdonados. El hombre y el chico son uno y el mismo.

 

Dirección: Gabriel Baigorria

Actúan: Fabián Carrasco, Delfina Colombo

Arte y Vestuario: Mirella Hoijman

 

Se suspende por lluvia.

Edad sugerida: +14. Duración: 40 min.

___________________________________

 

 

 

DOMINGO 16.03 – 20 h

DOMINGO 23.03 – 20 h

Sociedad Alemana de Gimnasia – Juan Bautista Alberdi 1865, Olivos.

UN TIRO CADA UNO | Teatro

Dir: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar

 

Ale, Nacho y P juegan al básquet en un club de la ciudad de Bahía Blanca. La noche anterior al último partido del campeonato cometen un femicidio. Un tiro cada uno, escrita y dirigida de modo colectivo, indaga la problemática de la violencia de género. La obra surge a partir de la investigación de casos reales en Argentina.

 

Dirección: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar

Autor/es: Laura Sbdar, Consuelo Iturraspe, Mariana de la Mata

Dramaturgia: Mariana De La Mata, Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar

Actúan: Fiamma Carranza Macchi, Carolina Kopelioff, Camila Peralta

Vestuario: Leonel Elizondo

Iluminación: Fernando Chacoma

Fotografía: Carla Scolari, Consuelo Iturraspe, Valentina Kalinger

Diseño gráfico: Agustín Obregón

Entrenamiento: Solen Jordan

Asistencia de dirección: Elisa Carli

Producción: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar

Colaboración artística: Flor Piterman

Puesta en escena: Mariana De La Mata, Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar

 

Edad sugerida: +16. Duración: 1 h.

___________________________________

VIERNES 21.03 – 20 h

Centro Cultural Munro – Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL | Teatro documental

De: Ariel Osiris, Jorge Thefs

 

La rumia habita en nuestro cotidiano, aquello que fue y las posibilidades de lo que será viven en nosotros. “Cantata para una rumia mental” es una obra-homenaje en vida a un amigo que hace menos de dos años decidió hacer de mi buzón de mensajes instantáneos, como dice él, un lugar donde “cual mar, tirar mensajes en botellas”. El amor, la posibilidad de alternar, la colimba, el fracaso de la adultez, la dictadura, los baños, el amor, las caídas de la infancia, la peste, los 80s, todo en su memoria que vuelve como espuma y queda flotando en forma de rumia.

 

Performers: Ariel Osiris, Jorge Thefs, Rosario Ruete, Juliana Ortiz, Victoria Duarte

Sobre textos de: Ariel Osiris

Diseño y realización de vestuario: Camila Ferrin

Diseño de iluminación: Lailen Álvarez y Jorge Thefs

Música original y diseño sonoro: Francisco Cañadas

Ilustraciones, visuales e intervención de piezas de vestuario: Federico Casalinuovo

Fotografía y piezas gráficas: Diego Stickar

Diseño y edición de video/visuales: Florencia Labat

Producción: Juliana Ortiz, Jorge Thefs, De la tía espacio

Dirección coreográfica y música en escena: Rosario Ruete

Directora asistente: Juliana Ortiz

Dramaturgia, dirección general, diseño de iluminación, y puesta en escena: Jorge Thefs

 

Edad sugerida: +16. Duración: 1.30 h.

___________________________________

SÁBADO 22.03 – 17:30 h

DOMINGO 23.03 – 12 h

Quinta Trabucco, Parque – Melo 3050, Florida

LA MEMORIA FUTURA. Las voces de las Abuelas | Experiencia inmersiva

Dir: Luciana Mastromauro

 

Las Voces de las Abuelas es una experiencia inmersiva que invita a caminar y escuchar. Un recorrido al aire libre guiado por actrices que dan vida a voces y relatos profundamente conmovedores. A lo largo del trayecto, los participantes son testigos de las historias de mujeres cuyos nietos y nietas fueron arrebatados por el Terrorismo de Estado. Todas ellas dejaron grabadas sus voces para que, algún día, lleguen a los oídos de sus nietos, en un acto de memoria más allá del tiempo.

 

Actrices: Florencia Bergallo, Karina Frau, Gaby Ferrero, Juliana Muras, Andrea Nussembaum, Susana Pampín, María Inés Sancerni y Frida Jazmín Vigliecca.

Dramaturgista: Aljoscha Begrich.

Dramaturgia: Luciana Mastromauro, Eugenia Pérez Tomas.

Colaboración en dramaturgia: Daniela Drucaroff, Marisa Salton.

Investigación: Daniela Drucaroff, Romina Bozzini, Marisa Salton, Luciana Mastromauro.

Instalación: Mariana Tirantte.

Asist. Instalación: Lara Stilstein.

Vestuario: Lara Sol Gaudini.

Asistente de vestuario: Matilda Forn.

Producción artística: Cecilia Kuska & ROSA Studio.

Producción: Luciana Mastromauro, Marisa Salton.

Fotografía y Vídeo: Matías Gutiérrez.

Asistente de dirección: Marisa Salton.

 

Se suspende por lluvia.

Edad sugerida: +14. Duración: 1.20 h.

___________________________________

SÁBADO 29.03 – 18 h

DOMINGO 30.03 – 18 h

Quinta Trabucco, Casona – Melo 3050, Florida

SE IRRITA JULIA | Estreno | Teatro

Dir: Moro Anghileri

Adaptación de “La señorita Julia” de August Strindberg

 

Trata sobre el encuentro entre una mujer y un hombre en el interior de un palacio en una fiesta carnavalesca. Es una visión sobre las clases sociales en la actualidad y los vínculos de seducción, erotismo y poder. Traer a escena un clásico de 1888 como un acto reflexivo. La propuesta cruza épocas y estéticas. Nos invita a ver a dos personajes y sus sombras, como potencias que pintan paredes y fondos. El espacio refleja una tradición noble, diferenciándose de lo que conocemos como un “nuevo rico” encerrando en sí, de una forma más poética, las clases sociales. La obra hace síntesis con un texto de 1800, componiendo un punto de vista que propone una perspectiva desde la actualidad sobre los vínculos como eje del movimiento interno de las personas, a través de sus deseos y sobre todo de sus pulsiones.

 

Adaptación y dirección: Moro Anghileri

Elenco: Flor Dyszel y Javier Drolas

Vestuarista: Flavia Gaitan

Padrino y veedor del proyecto: Alejandro Tantanian

Escenografía: Javier Drolas

Producción: Mariel Neira

 

Edad sugerida: +16. Duración: 1.10 h.

 

CHARLA 3: 19.30H | CON ELENCOS DE: SE IRRITA JULIA, UN TIRO CADA UNO y LA VELOCIDAD DE LA SANGRE

NUEVA ESCENA

 

Nueva Escena reúne dos obras de jóvenes creadores y creadoras que, según nuestra mirada, representan el presente y futuro de las artes escénicas. Propuestas innovadoras que expanden los límites de la escena y enriquecen la programación del festival.

 

SÁBADO 22.03 – 20 h

Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento – Juan Bautista Alberdi 1227, Olivos

LAURA SE EXTRAVÍA. En el delirio especulativo del sentido | Comedia de teatro físico.

Dir.: Malena Medici

Idea y texto: Laura Seijo

 

Una obra dinámica y entretenida, con un monólogo que se construye a tres voces a través de los cuerpos, y las emociones de las intérpretes. Laura busca una guía y una explicación para encontrarse nuevamente con “el vacío que hay en el fondo”, y con que su vida está fatalmente en sus manos.

 

Idea y texto: Laura Seijo

Intérpretes: Laura Seijo, Lena Simón, Lucía Pachamé

Realización escenográfica: Adriel Romero, Ricardo Seijo

Diseño de vestuario: Malena Medici

Asesoría dramatúrgica y coreográfica: Diego Mauriño

Diseño lumínico: Diego Mauriño

Producción: Cía. Yo del futuro

Fotografía y diseño gráfico: Mariano Felchle

Dirección y puesta en escena: Malena Medici

Una coproducción de Cia. Yo del futuro, Café Artigas y Pulpa Producciones

 

Edad sugerida: para todo público. Duración: 1 h.

___________________________________

VIERNES 28.03 – 20 h

Centro Cultural Munro – Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

BREVE ENCICLOPEDIA SOBRE LA AMISTAD | Teatro

Una creación de Grupo BESA

 

Celso y Celia son dos adolescentes que deciden no irse de vacaciones y pasar el verano juntos, sin padres, adentrándose en un ritmo frenético de juego y fantasía. Mientras tanto, al director de la obra le preocupa que su papá no la entienda, la ex performer / ex asistente / ex iluminadora / ex bailarina anda en bicicleta, hace saltos mortales, conecta hilos y baila, baila, ¿baila? La música toca el violín, el piano, el bajo, se hace DJ, dirige una orquesta de voces y, por primera vez, actúa. El director explica, explica y explica. Lo único que pareciera mantenerlos en el mismo espacio es la amistad entre ellxs. Sin eso, esta obra no existiría.

 

Intérpretes: Max Suen, Felipe Saade, Casandra Velázquez, Maga Clavijo, Tomás Masariche

Diseño sonoro y composición de música en vivo: Maga Clavijo

Asistencia de dirección: Milagro de Catamarca

Vestuario: Nadia Sandrone

Diseño y realización escenográfica: Ariel Vaccaro

Diseño de Iluminación: Alejandro Velázquez

Comunicación y fotografía: Viki Masariche, Estudio Karai

Producción: Eva Palottini

Dramaturgista: Iván Hochman

Dramaturgia y dirección: Tomás Masarich

 

Edad sugerida: +13. Duración: 1:20 h.

 

CHARLA 1: 21.30H | CON ELENCOS DE: LAURA SE EXTRAVÍA en el delirio especulativo del sentido, BREVE ENCICLOPEDIA SOBRE LA AMISTAD, CANTATA PARA UNA RUMIA MENTAL

RECITAL EN VIVO Y BAILE

 

SÁBADO 15.03 – 18 h

Quinta Trabucco, Parque – Melo 3050, Florida

 

NOELIA SINKUNAS I Recital en vivo

 

La pianista y compositora argentina Noelia Sinkunas presenta “Unión y Perseverancia”, su cuarto trabajo discográfico. Este álbum, compuesto por 12 temas originales, propone un viaje sonoro que combina tango, chamamé e improvisación, expandiendo los límites de la música popular argentina. Inspirado en sus raíces y la esquina de su casa familiar, el disco reflexiona sobre el concepto de hogar y su significado en la música y en la vida.

 

Piano: Noelia Sinkunas y artistas invitados

Duración: 1 h

 

CIERRE: Bailar al atardecer, a cargo de DJ Lazapage

Dj Lazapage combina géneros que van del pop a la cumbia villera pasando por la electrónica y el RKT con la única premisa de hacerte bailar.

 

Duración: 1.30 h

Se suspende por lluvia

WORKSHOPS

 

SÁBADO 15.03 – 11 h

Quinta Trabucco, Parque – Melo 3050, Florida

BAILAR

Taller de danza, improvisación y música en vivo

 

Práctica abierta que propone habilitar un espacio de escucha y experiencia a través de técnicas en danza contemporánea, improvisación, Qi gong, Feldenkrais y música en vivo.

Haremos un recorrido por las prácticas somáticas, de atención y energéticas que nos sintonicen para entrar al lenguaje de la improvisación y el trabajo en diálogo con otrxs, con el paisaje sonoro y el espacio.

 

Guían el taller:

Bailarines: Lucia Fernández Mouján, Martin Piliponsky

Músicos: Guillermo Barbuto, Juan Ignacio Ferreras

 

En caso de lluvia el taller se realizará en la Casa de la Cultura, R.Gutiérrez 1060, Olivos.

Link a Inscripción: https://forms.gle/nUu7F2ZeVh24rG277

Edad sugerida: +14. Duración: 4 h.

___________________________________

 

JUEVES 27.03 Y VIERNES 28.03 – 18 h

Casa de la Cultura, Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.

LECTOTRÁFICO. Vínculos entre literatura, actuación y sitios específicos

Por Analia Couceyro y Ariel Farace

El taller propone un recorrido por proyectos escénicos que ensamblan textos y actuación en sitios específicos. Comparte modos de leer los espacios y de habitar los textos. Ensaya formas de traducir los espacios a voces literarias y vincular fragmentos literarios con espacios nuevos a través de la actuación. Cuentos, misceláneas, poemas, ensayos, en diálogo con cúpulas, cementerios, barcos o museos. Una invitación a crear formas de estar juntxs para poner la experiencia solitaria de la lectura en un espacio y un tiempo de actuación comunes.

Link a Inscripción: https://forms.gle/ZPTzwhA8cuh5tACG7

Edad sugerida: +16. Duración: 2:30 h. cada día.

Agradecemos la colaboración de: Sociedad Alemana de Gimnasia, Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento.

MODALIDAD DE ENTREGA DE ENTRADAS DEL FESTIVAL

 

Las entradas son gratuitas y se entregan hasta 2 por persona, 1 hora antes en el lugar de la función hasta agotar capacidad, con excepción de la funciones “La Velocidad de la Sangre” y del “Recital en vivo y Baile” que son de libre acceso.

 

Las entradas para la funciones que suceden en el Centro Cultural Munro se reservan el día anterior a la función desde las 18 h. a través de https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o por whatsapp con Vicente-bot al 11 2287 3894. También habrá un cupo de entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la función desde las 18h en la boletería de C.C. Munro.