La Tempestad, escrita por William Shakespeare, se presenta en el Centro Cultural Rojas de la Avenida Corrientes 2038, los viernes a las 21. En 80 minutos se representa la traición que sufrió el duque de Milán, de acuerdo al argumento y caracterizaciones de los 9 personajes creados por el célebre escritor inglés.

La directora de la obra, Mónica Maffia, explica que “esta versión se distancia de la visión tradicional. Restituimos textos que editores posteriores omitieron, transformando a Miranda en un personaje plano. Shakespeare parece haber tomado datos de las crónicas del primer viaje de Magallanes registradas por Pigafetta para el personaje de Calibán, único habitante de la isla, que lo equipararía un tehuelche de la Patagonia argentina”

La obra original fue estrenada en 1611 en Londres y con una trama atrapante, cautivó a sus espectadores, como lo hace hasta hoy. El duque Próspero, vive con su hija Miranda en una isla semidesierta, ya que está presente un aborigen que ha sometido.

El duque, luego de 12 años de estudios alquimistas, logra, por interpósita del espíritu Ariel, hacer naufragar a quienes han usurpado su dominio milanés. Así llegan a la isla su detestada hermana Antonia y el Rey de Nápoles, junto a la familia y vasallos.

Aunque el duque trama su venganza, luego de conseguidos sus objetivos, se muestra indulgente con quienes lo habían traicionado. Y al finalizar la obra es el propio actor Mauro Altschuler (que interpreta al nobiliario), el que pide el perdón del público, por haber obrado de manera despiadada y pide aplausos, para superar la conducta repudiada por muchos.

La obra se representa en la sala Cancha, quinto piso del Rojas. Allí los espectadores son recibidos en la noche por el duque alquimista, que está preparando una serie de brebajes y su magia, que será el insumo con el que se valdrá el noble para restituir lo que le habían usurpado. El vestuario justo, el sonido y las interpretaciones del naufragio; son los que darán comienzo a la clásica historia.

Ficha técnica
Elenco (por orden alfabético): Mariángeles Alfonso, Mauro Altschuler, Lucía Aráoz de Cea, Franco Genovese, Nahuel Grasso, Nacho Mamonde, Rubén Martínez, Alice Percy y Diego Verni.
Diseñadora de luces: Mónica Maffía.
Video art: Alejandro Delgado.
Vestuario: Artes Performativas.
Asistentes: Nacho Mamonde / Lucía Aráoz de Cea.
Directora: Mónica Maffía.